-
“El teatro te permite el pensamiento en voz alta”: Juliana Faesler
La directora, dramaturga y diseñadora escénica compartió parte del trabajo de La máquina de teatro dentro del ciclo Creadores Escénicos Contemporáneos del PICS en el Centro Nacional de las Artes. -
'¡Corte y queda!' hace un recorrido por el cine mexicano a través de carteles
El Cenart presenta una exposición que reúne 41 imágenes que dan cuenta de las tendencias que siguió el cine nacional entre las décadas de 1950 al 2020, además de una selección que forma parte del Programa Ópera Prima del Centro de Capacitación Cinema -
Organizaciones reflexionan sobre las tecnologías de datos y el internet
Integrantes de CyberCats, Cyborgrrrls y la artista visual Melissa Flaum charlaron en el marco de la exposición 'Centinelas y burbujas. Un santuario infonauta' que se presenta en el Museo Universitario del Chopo. -
‘Tropicoqueta’: el universo estético con el que Karol G reinventa la nostalgia tropical
El quinto álbum de Karol G construye un universo estético donde caben rumberas, technomerengue, televisión latina y carátulas de Discos Fuentes: la memoria visual y sonora de toda una generación. -
Exposición muestra al turismo como forma contemporánea de colonización simbólica
'Tu próximo destino es colonial' presenta la obra de cinco artistas de México y Mallorca que muestran una relación entre la herencia cultural de estos dos sitios y las dinámicas del turismo a escala mundial. -
El festival mexicano Gala de Danza tendrá su primera edición en Londres
El evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio en el Gran Salón del Central Hall Westminster. -
“El tatuaje es ritual; es efímero en su permanencia”: Zaza Fire
La tatuadora mexicana participó en la mesa “Tatuaje y archivo”, que se realizó dentro del V Coloquio Trans*Tatuar en el Centro Nacional de las Artes. -
Explorar el potencial de los materiales te ayuda a crear cosas que no existen: Mariana García ...
La creadora, quien ha centrado su labor en la elaboración de marionetas, es colaboradora de La MaMa Experimental Theatre Club, en Nueva York. -
Museo del Chopo abre diálogo sobre fanzines como herramientas de reflexión y acción social
El conversatorio 'Ser visible en el papel. Publicaciones impresas y causas sociales desde la autogestión' es un espacio para hablar del quehacer de tres proyectos que acompañan a grupos diversos para contar sus experiencias particulares.