Ciencia y Salud

¿A qué HORA es el eclipse lunar de HOY 17 de septiembre? Sigue EN VIVO el fenómeno

El eclipse lunar de hoy 17 de septiembre es posible gracias a que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean.
El eclipse lunar de hoy 17 de septiembre es posible gracias a que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean. (Mauricio Ledesma)
, y Sthefany Mandujano

Un espectáculo visual se podrá ver desde México: se trata del eclipse lunar de hoy 17 de septiembre y si no quieres perderte este fenómeno único, en MILENIO te damos a conocer todos los detalles.

¿Qué es un eclipse?

De acuerdo con la definición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los eclipses son uno de los fenómenos de la naturaleza más espectaculares. Ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta.

Cuando la Tierra queda en medio de los otros dos cuerpos celestes se le llama un eclipse lunar, pero si la Luna queda en medio del Sol y la Tierra, entonces hablamos de un eclipse solar.

¿A qué hora es el eclipse lunar?

El Eclipse Lunar parcial sucederá el martes 17 de septiembre y será visible en toda la República Mexicana. Si quieres ver el fenómeno, debes prestar atención desde las 20:14 horas, pues alcanzará su máximo punto entre las 20:40 y las 21:16 horas y terminará a las 22:49 (tiempo del centro de México).

Además del eclipse lunar, durante la noche del 17 de septiembre se registrarán dos ocultaciones lunares: una en Saturno y otra en Neptuno.


  • 21:39

    A qué hora termina el eclipse en México

    Según la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, fin del eclipse lunar será a las 22:49 horas




  • 21:04

    Rituales para hacer durante el eclipse lunar 


    Durante el eclipse puedes realizar diversos rituales como un baño de energía, pedir deseos de liberación o un ritual de laurel para atraer abundancia. Te decimos cómo realizar cada uno de ellos en la siguiente nota.

  • 19:57 horas

    ¿Dónde se podrá observar el eclipse lunar de hoy en México?

    A diferencia de otras ocasiones en las que dependiendo de tu ubicación geográfica es la visibilidad, parcial, total o nula, que tengas del eclipse, este 17 de septiembre la situación es diferente. El eclipse lunar podrá apreciarse en toda la República Mexicana. Sin embargo, existen una selección de espacios para observar este fenómeno a mejor detalle e incluso con expertos en el tema.

    Algunos de los mejores lugares son:

    • Parque Nacional Pico de Orizaba, Puebla
    • Área Natural Protegida Yum-Balam, Holbox
    • Desierto de Wirikuta
    • Parque Nacional San Pedro Mártir, Baja California
    • Xochicalco, Morelos
    • San Sebastián del Oeste, Jalisco
    • Parque Nacional El Chico, Hidalgo
    • El Salto, Durango
  • 19:50 horas

    ¿Por qué se llama 'luna de sangre'?

    Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna. 

  • 19:45 horas

    ¿Cómo ver el eclipse lunar?

    Te recordamos que las opciones que tienes para ver el eclipse lunar son:

    • A simple vista
    • Binoculares o telescopio

  • 19:38 horas

    ¿Cuáles son las fases del eclipse lunar?

    De acuerdo con la Universidad de Barcelona, durante un eclipse lunar hay una serie de momentos de especial importancia, que se enlistan a continuación:

    • Primer contacto de la penumbra: La Luna comienza a adentrarse en la penumbra de la Tierra. Inicio del eclipse y de la primera fase penumbral.
    • Segundo contacto de la penumbra: La Luna se adentra totalmente en la penumbra de la Tierra.
    • Primer contacto de la sombra: La Luna comienza a adentrarse en la sombra de la Tierra. Fin de la fase penumbral e inicio de la primera fase de parcialidad.
    • Segundo contacto de la sombra: La Luna se adentra completamente en la sombra de la Tierra. Final de la fase de parcialidad e inicio de la fase de totalidad.
    • Tercer contacto de la sombra: La Luna comienza a emerger de la sombre de la Tierra. Final de la fase de totalidad. Inicio de la segunda fase de parcialidad.
    • Cuarto contacto de la sombra: La Luna emerge por completo de la sombra de la Tierra. Final de la fase de parcialidad e inicio de la segunda fase penumbral.
    • Tercer contacto de la penumbra: La Luna comienza a salir de la penumbra de la Tierra.
    • Cuarto contacto de la penumbra: La Luna sale al fin por completo de la penumbra de la Tierra. Final de la fase penumbral y final del eclipse.

LAS MÁS VISTAS
  1. Barcelona vs PSG EN VIVO | Jornada 2 de la Champions League 2025 (La Afición)
    Barcelona vs PSG EN VIVO: A qué hora y dónde VER partido HOY Champions League 2025
  2. España vs México EN VIVO | Dónde VER partido fase de grupos del Mundial Sub 20 (EFE)
    España vs México EN VIVO: A qué hora y dónde VER partido HOY Mundial Sub-20
  3. Ya está cerca la Venta Nocturna de Liverpool | IA DISCOVER
    Atención. Ésta es la HORA exacta en la que inicia La Venta Nocturna de Liverpool; a partir de este momento pod
  4. Celebra el Día del Café con una bebida gratis de Oxxo | Especial
    Es real. Oxxo regalará un café GRATIS a todos sus clientes SÓLO esta fecha; así puedes conseguirlo
  5. El MTU fue establecido por la CNBM | Especial IA Discover Milenio
    ¿Qué debes hacer con el MTU si te pagan la nómina en el banco? Esto debes saber