La primera superluna del año ya está aquí y no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar este espectáculo natural que iluminará el cielo nocturno con todo su esplendor.
Este fenómeno astronómico promete una vista imponente y única, perfecta para quienes disfrutan de la belleza del cosmos, por lo que no puedes desaprovechar la oportunidad. En MILENIO encontrarás todos los detalles para no perdértela.
¿Qué es una superluna?
Una superluna es un fenómeno astronómico que sucede cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita alrededor de la Tierra. Esto hace que se vea ligeramente más grande y luminosa de lo habitual en el cielo nocturno.
Aunque no tiene una definición científica específica, se considera superluna cuando el satélite natural está al 90% o más cerca del perigeo. En este acercamiento, la diferencia visual suele ser sutil, pero la experiencia resulta llamativa para los observadores.
En el caso de la superluna de octubre de 2025, será la primera Luna de la Cosecha en cinco años y también la primera superluna del año. Durante este evento en particular, se apreciará hasta un 6.6% más grande y 13% más brillante.
October is packed with cosmic wonders! ???? A Harvest Supermoon, 3 comets, and the Orionids lighting up the sky — plus Mercury shining low after sunset. It’s a month for staying up late!
— Star Walk (@StarWalk) September 30, 2025
✨ Check the full October stargazing guide here: https://t.co/tfHW0o7XxT pic.twitter.com/8DfrEaCVBc
¿Cuándo será la superluna?
La Luna llena de octubre ocurrirá el martes 7, pero la superluna podrá disfrutarse durante tres noches consecutivas. Desde el 6 hasta el 8, el cielo ofrecerá este espectáculo natural visible a simple vista sin necesidad de instrumentos.
El punto máximo de la superluna será a las 3:48 GMT, lo que en México corresponde a la madrugada. Aun así, el mejor momento para observarla es durante el atardecer, cuando comienza a elevarse sobre el horizonte.
En ese instante, la Luna puede parecer más grande y adquirir un tono anaranjado gracias a la refracción atmosférica. Este fenómeno se conoce como ilusión lunar, un truco óptico que hace la experiencia aún más impresionante.
¿Por qué se le llama Luna de Cosecha?
Se le llama Luna de la Cosecha porque ocurre cerca del equinoccio de otoño, un momento clave en el calendario agrícola tradicional. Su aparición en octubre es poco común, ya que la próxima vez que suceda será hasta 2028.
El nombre proviene de su rápida salida tras el atardecer, lo que en el pasado brindaba a los agricultores horas adicionales de luz natural para trabajar en los campos. Gracias a esta luminosidad, podían aprovechar mejor las noches de cosecha.

¿Cómo observar la superluna?
La superluna es un espectáculo astronómico que no requiere equipos especiales para disfrutarla. Con algunos sencillos consejos, podrás observarla en todo su esplendor y aprovechar al máximo este fenómeno natural desde tu ubicación.
- Busca un lugar con buena visibilidad del horizonte, alejado de edificios y luces artificiales.
- Observa la Luna alrededor del atardecer, cuando parece más grande y adquiere un tono naranja.
- No necesitas telescopio; a simple vista se aprecia claramente.
- Lleva cámara o binoculares si quieres capturar detalles o fotografías impresionantes.
- Consulta el horario exacto del punto máximo según tu zona para disfrutar el mejor momento.
LO