Las actividades de fin de año están a la vuelta de la esquina. De más está decir que al ser de las más esperadas, son también las que más afluencia tienen y claro, esto aviva nuestro deseo de participar y simular que somos monstruos, brujas y, por qué no, hasta muertos vivientes. ¿Quieres ser parte de la Marcha Zombie? En MILENIO te damos los detalles.
La llamada Marcha Zombie (o Zombie Walk) que se lleva a cabo en la Ciudad de México, es uno de los eventos de cosplay y subcultura más grandes del mundo. En el caso de la capital mexicana, se trata de un evento que se lleva a cabo desde hace más de 15 años y se interpreta como una tradición que combina el terror, la creatividad y, sobre todo, una importante causa social.

¿Cuándo será la Marcha Zombie en la CdMx?
Este icónico evento figura como parte de las actividades gratuitas en la urbe de cara al Halloween y Día de Muertos; sin embargo, la gratuidad es solo para quienes deseen ver el pasar de los muertos vivientes por las calles principales de la urbe, pues para los que deseen participar de manera activa, es decir desfilar, hay un costo que más bien es aportación voluntaria.
Antes de darte los detalles sobre esta aportación, es necesario remarcar que el evento ya tiene fecha de realización para este 2025 y no será nada menos que el sábado 18 de octubre desde el Monumento a la Revolución y hasta el Zócalo capitalino.
Además, hay que toma en cuneta que todos los ciudadanos, sin importar de dónde sean, pueden participar, ya que el único requisito es caracterizarse como un zombie o bien, cualquier “mounstruo o algún ser sobrenatural, expresa tu creatividad”.

Y sobre la edad para participar, la convocatoria para este 2025 subraya que: “la marcha es familiar, a favor de la tolerancia y difusión de la cultura alternativa”; sin embargo, se advierte que los participantes deberán ser mayores de 18 años.
¿A qué hora es la Marcha Zombie?
Para que puedas disfrutar de este evento, toma encuesta que hay dos horarios a considerar:
- 15:00 horas: Inicio de formación para baile y contingentes.
- 14:00 horas: Inicio de la marcha
“Si solo vas como espectador, deberás observar la marcha desde las aceras o ir al final del contingente”.
¿Es necesario inscribirse para participar en la Marcha Zombie?
Ahora que ya sabes sobre la fecha y hora en la que se llevará a cabo este evento, los organizadores resaltaron que no es necesario que te inscribas para marchar, bastará con que llegues antes de los horarios antes mencionados con tu caracterización y sigas las indicaciones del comité organizador, el cual te indicará en qué orden salir y cómo será la ruta.
Recuerda que es muy importante mantenerte en personaje en todo momento, incluso si algún espectador te pide una foto, deberás sacar tus dotes de actor o actriz hasta que el evento haya terminado.
En ese sentido, se recuerda que las fotos no se cobran y por ello, se ha pedido que, en caso de que descubras a alguien pidiendo alguna gratificación, la misma sea reportada.
“Siempre pide permiso antes de tomar una foto. Evita tocar a las demás personas y mantener la sana distancia. Recuerda, el mejor momento para tomar fotos es antes de salir del Monumento y al llegar al Zócalo. Evita tomar fotos durante el recorrido. Por seguridad no se puede detener la marcha”.
Además, si deseas participar pero no sabes cómo maquilarte de manera correcta, desde las 09:00 horas habrá maquilladores que, tras un costo de recuperación que va desde los 70 pesos, te dejaran espeluznante.
“Te recomendamos llegar con tiempo, pues mucha gente se espera a la mera hora para maquillarse”, se advierte.

Del mismo modo, se informó que en las redes sociales de la Marcha Zombie s comparten tutoriales para que desde casa elijas tu estilo y solo llegues listo para participar.
¿De cuánto es el donativo por participar?
A modo de remate, te informamos que este 2025 participar en la macha sí tiene un costo pero este es más bien un donativo, el cual consiste en llevar alimentos no perecederos o enlatados como:
- Arroz
- Lenteja
- Frijol
- Cualquier tipo de enlatados
- Aceite
- Agua embotellada
- Conservas enlatadas y similares
Tu donativo será entregado antes del evento a los organizadores, los cuales serán entregados al banco de alimentos Alimentos para Todos I.A.P. No hay una cantidad mínima para llevar, así que todo depende de tus ganas de ayudar.
Y, si te preguntabas si el evento es pet friendly, la respuesta es sí pero no es recomendable que tu amigo de cuatro patas vaya, aún si va caracterizado. “Las masas de personas pueden someter a mucho estrés a algunos animales”.
Si aún así deseas llevar a tu mascota, deberás tenerlo contigo en todo momento, apoyado de su correa y considera su agua y alimento, así como bolsas para heces fecales para que no ocasiones afectaciones a terceros.
MBL