Comunidad

Es un hecho. Este es el tiempo REAL que te lleva tramitar la CURP Biométrica en CdMx; procedimiento tarda minutos | Paso a Paso

Tramitar la CURP biométrica en la CdMx será a partir de octubre y es un proceso tan rápido que incluso en ese momento te llega el documento a tu correo; así fue nuestra experiencia

A mediados del mes de octubre del 2025, el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer los detalles para que todas las y los mexicanos tramiten la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico; sin embargo, hay módulos que funcionan como piloto y MILENIO acudió a uno de ellos. ¿Cómo es realmente el trámite?

Conviene recordar que las autoridades federales destacaron que este trámite no es obligatorio; no obstante, sí es recomendable que se lleve a cabo debido a que el objetivo de actualizar la CURP tradicional es que en adelante éste pueda servir en caso de ubicar a personas en calidad de desaparecidas o en temas de seguridad.

¿Cuál es el procedimiento para obtener la CURP biométrica?

El módulo piloto que se encuentra en la Ciudad de México requiere de la presentación de una cita impresa para poder recoger los datos biométricos de cada ciudadano.

Considera que tanto las fechas como los horarios se abren de manera paulatina y se agotan en minutos, por lo que si deseas adelantarte al trámite a nivel nacional, este es el link al que debes acceder para tener tu cita agendada.

¿Qué pasa al llegar a la cita para la CURP biométrica en la CdMx?

Los que cuentan con cita para la CURP biométrica, deben acudir no solo de manera puntual (y de preferencia con 15 minutos antes) al módulo localizado en la colonia Juárez, sino que además es necesario presentar estos documentos en formato copia:

  • Cita impresa
  • CURP certificada ante el Registro Nacional de Población (Renapo)
  • Documento oficial con fotografía: pasaporte, credencial para votar, cartilla militar, cédula profesional. En este caso, es original y copia.

En nuestro caso, la cita agendada fue a las 14:30 horas; sin embargo, llegamos media hora antes pesando que habría mucha gente en espera.

La sorpresa fue que los servidores no solo atienden rápido, sino que además esto permite que pases mucho antes de tu hora. Para las 14:08 horas estábamos en la sala de espera.

Datos biométricos para la CURP se recogen en minutos | Pixabay
Datos biométricos para la CURP se recogen en minutos | Pixabay

El primer documento que te piden entregar es la cita impresa. Si no la llevas, cerca del módulo hay sitios para sacar copias o imprimir pero esto podría retrasar tu proceso.

Una vez que la han recogido, te piden esperar en una sala aunque este paso tarda solo 5 minutos, pues el personal te dirige a la zona donde las computadoras ha sido colocadas para la recolección de datos biométricos.

Datos biométricos para la CURP se recogen en minutos

Similar a lo que sucede en cualquier establecimiento, la atención de cada ciudadano es “conforme van llegando”, lo que te obliga a esperar en la sala de espera para que el personal te vaya llamando.

Para el horario antes mencionado, había solo dos miembros de Renapo recogiendo los datos biométricos. Por esta cantidad, podríamos pensar que se trata de un proceso de al menos 20 minutos; sin embargo, en el caso de Milenio fueron solo 6 minutos desde que nos llamaron hasta que salimos del lugar.

La duración del trámite podría haber sido incluso menor, de no ser porque  se requiere de paciencia y buen pulso para que la firma digital plasmada en el documento resultara idéntica a la de la credencial de elector.

En esos seis minutos que tarda el trámite, esto es lo que pasa:

  1. Personal de Renapo te llama al módulo de atención
  2. Similar a los módulos del INE, son notorias las sillas, cámara y computadoras para el proceso. Te piden tomar asiento delante de una cámara con espejo que recogerá tus datos.
  3. Es necesario entregar tu CURP tradicional, pues se escanea el código QR que ahí viene.
  4. Una vez que el sistema detecta tus datos, el personal los dice en voz alta para corroborar.
  5. El siguiente paso es proporcionar un correo electrónico. Es importante que sea personal ya que ahí llega la el acuse.
  6. Te pedirán firmar en un aparato similar a una pantalla de tablet en la que te podrás recargar o mover para mayor comodidad. Procura que tu firma quede igual a la de tu INE.
  7. Te tomarán una foto. Aquí es donde entra en juego el espejo que tienes enfrente y el cual enfoca tu mirada; si queda centrada, solo deberás quedarte quieto o quieta para tener la mejor toma. De lo contrario, tendrás que moverte para conseguirlo.
  8. Tras tomar la foto, te pedirán ponerte de pie para tomar tus huellas dactilares. Éstas se deberán colocar en una pantalla especial, primero los 8 dedos de tus manos (sin contar los pulgares) presionados lo más fuerte que puedas para una mejor impresión.
  9. Al quedar listos, es el turno de tus pulgares. Se colocarán al mismo tiempo y también presionando lo más fuerte posible sobre el cristal.
  10. El último paso será tomar ambas iris de tus ojos. El espejo que enfocó tu mirada para la foto será acercado por el personal de Renapo quien te pedirá abrir tus ojos tanto como puedas para una mejor lectura.
Herramientas para recoger huellas dactilares y firma electrónica para la CURP biométrica | Especial
Herramientas para recoger huellas dactilares y firma electrónica para la CURP biométrica | Especial

¿Cómo se entrega la CURP biométrica?

En segundos, tu CURP habrá quedado actualizada y solo bastará con que esperes la confirmación a tu correo sobre el proceso finalizado. Dicho correo dice lo siguiente:

“La que suscribe de nombre (tu nombre), con Clave Única de Registro de Población (CURP), certificada: verificada con el Registro Civil, solicito de manera voluntaria mi inscripción al Registro Nacional de Población o, la de mi hija o hijo o persona de la que funjo como tutor, conforme a los datos señalados en el siguiente apartado, según corresponda, en términos de las disposiciones aplicables.
“Por lo anterior, autorizo a la Secretaría de Gobernación (Sujeto Obligado), en coordinación con los entes que son auxiliares en materia de registro de población en términos de los instrumentos jurídicos suscritos, la captura de la información biométrica disponible de la persona titular de esta solicitud, correspondiente a: fotografía del rostro, huellas dactilares, imagen de los iris y, solo para el caso de las personas mayores de 18 años, la firma autógrafa; lo expuesto con la finalidad de que la persona titular de esta solicitud sea inscrita en el Registro Nacional de Ciudadanos o en el Registro de Menores de Edad y se actualice la información del Registro Nacional de Población en ejercicio del derecho humano a la identidad”.

Notarás un documento adjunto en formato PDF que, por el momento, fungirá como tu CURP biométrica. Se trata del acuse que confirma que tu trámite ha quedado concluido.  

¿CURP biométrica se entrega como una credencial?

Antes de salir, el personal de Renapo pide a los ciudadanos mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades, pues será hasta el 16 de octubre, que es cuando se vence el plazo impuesto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explicar si la CURP biométrica será impresa y similar a la credencial para votar o, por el contrario, los datos biométricos se anexarán al código QR que se escanea al inicio.

Del mismo modo, se da la advertencia sobre no entregar el acuse recibido al correo electrónico a menos que éste se pida para algún tramite, como por ejemplo:

  • Afiliación a programas sociales
  • Apertura de cuentas bancarias
  • Inscripción a centros educativos
  • Entre otros
En Notivox te decimos cómo tramitar tu CURP biométrica en Coahuila y cuáles son los requisitos.
¿Dónde tramitar la CURP biométrica en Coahuila? l Imagen generada con IA

Si no se solicita la CURP biométrica, las y los ciudadanos podremos seguir con la CURP tradicional a menos que éste sea obligatorio; sin embargo, esto dependerá de la postura del Gobierno de México y la Secretaría de Gobernación.

Los datos biométricos que entregas, quedan bajo resguardo de Renapo y, a nivel nacional, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones trabaja en la Plataforma Única de Identidad de la que más adelante también se darán detalles.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.