Comunidad

¿Tu familiar muerto aún aparece activo en la CURP? Así puedes tramitar su baja y evitar que su nombre lo usen para FRAUDE

El trámite de la baja de CURP no es complicado y solo necesitas documentos para que puedas acceder a los derechos que te corresponden

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es de suma importancia para todos los mexicanos. Ante la noticia de que la de Juan Gabriel sigue activa, cabe destacar que esta debe darse de baja cuándo un familiar fallece para evitar delitos graves como el robo de identidad.

El proceso no es complicado y tampoco necesitas de muchos requisitos. Además, al hacerlo puedes acceder a los recursos correspondientes y derechos de la persona que hayas perdido.

¿Cómo dar de baja la CURP?

Al dar de baja la CURP de una persona fallecida se te dará una constancia, misma que te servirá para acceder a los derechos o recursos como persona beneficiaria.

La Secretaría de Gobernación, de igual manera señala que es indispensable darla de baja cuando una persona ha fallecido.

El proyecto prevé que, al incorporar a una persona en el Registro Nacional de Población, se le asignará una CURP con foto.
La CURP es un documento obligatorio en México.

El principal motivo es que la constancia de esta baja es un requisito obligatorio que solicitan tanto las instituciones del Gobierno como la Administración Pública, como las empresas privadas para poder realizar trámites cruciales, como el cobro de seguros de vida o el retiro de fondos de pensión.

Este trámite se realiza de manera presencial, presentando la documentación requerida que a continuación te damos.

¿Por qué se debe dar de baja la CURP?

El Registro Nacional de Población (Renapo) indica que se debe dar de baja la CURP de una persona fallecida por dos razones principales:

  1. Prevenir el robo de identidad: evita que la identidad de la persona difunta sea utilizada de manera fraudulenta 
  2. Facilitar trámites a beneficiarios: la constancia es un requisito indispensable para acceder a los recursos o prestaciones que les corresponden, por ejemplo, seguros de vida, pensiones, etc.

¿Qué requisitos necesitas y dónde se obtiene?

Puedes tramitarla en cualquier módulo de asignación de la CURP presentando únicamente dos requisitos indispensables:

  • Acta de defunción
  • Acta de nacimiento del fallecido

¿Cómo es la Constancia de baja CURP?

La constancia de baja de CURP no es muy diferente al documento normal, solo que se diferencia por una leyenda que está avalada por la Renapo:

"Esta CURP fue dada de baja por defunción", se lee en el documento de la persona.
Constancia de baja de CURP | Renapo
Constancia de baja de CURP | Renapo

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.