Comunidad

Ethan Eager, entusiasmo por la música

Líderes Millennials

Dirigió orquestas juveniles, ensambles y coros; formó parte de la Sinfónica Juvenil de Torreón y, a sus 38 años de edad, es director artístico de la Camerata de Coahuila y del Instituto de Música de Coahuila.

Lo primero que tocó al piano siendo un niño fueron algunas cancioncillas. Pero si se piensa que hoy su instrumento es la orquesta, su apuesta ha sido el hacer sentir emociones profundas tanto a los músicos como al público. Hace poco interpretaron bajo su batuta la Suite Checa, de Dvořák. Fue uno de los primeros conciertos que Ethan Eager presentó con la Camerata de Coahuila como su director artístico.

No se trata ni remotamente de una de las obras más famosas de Antonín Leopold Dvořák pero en el furiant, es decir, su final, la suite se vuelve redonda con un estilo deslumbrante y vivaz, una danza intensa e impetuosa. Ethan Eager trasluce su emoción en una mirada que chisporrotea luz de alegría. El director sintió el aleteo de dios sobre cada uno de sus músicos en su más clara definición etimológica. El entusiasmo, ese que se transmite en un concierto único e irrepetible, en vivo.

“La orquesta se prendió en el concierto. ¿Sabes lo que pasó? Yo la estaba tomando en los ensayos un poco lenta porque es muy difícil, pero Caleb sube los videos a las redes sociales. Era jueves, un día antes del concierto. Vi el video, un pedacito del ensayo y dije: Esto está muy lento, esa danza no va así. El viernes agarré el tempo que quería, mucho más rápido, cosa muy arriesgada porque la habíamos ensayado más lenta.
“Pero se prende la orquesta. Y se prendió el público. Y obviamente que me encanta la respuesta del público hacia la orquesta de esa forma porque confirma lo que uno sintió, que fue un momento muy especial que solo en vivo se da. Que la orquesta responda y ejecute la música tan difícil de esa forma tan brillante, y que el público lo sintiera además… No dejaban de aplaudir. Y no es el aplauso lo que recuerdo, el aplauso sólo confirma que también lo sintieron”.

Entusiasmo constante. Alegría colegiada. Enfrentarse al reto de saber que son los mejores y que aún así, podrán mejorar más. Ethan Eager cumplirá 39 años en octubre y es sin duda una de las figuras más influyentes en el discurso de la música clásica en Coahuila y en La Laguna. Junto a los músicos de la Camerata de Coahuila tocará obras del clasicismo, pero también del romanticismo temprano, de acuerdo al número de integrantes de su orquesta.

Porque, apuntó, hoy lo permite la dotación de la orquesta en tanto que el nivel artístico siempre ha sido muy alto. En el pasado era difícil emprender obras sinfónicas, pero 30 años después se podrá tocar música escrita para sagas de cine, sin dejar de lado que las orquestas hollywoodenses tienen 100, 105 o 124 integrantes y obviamente los compositores escriben la partitura para esa cantidad de músicos.

“En la Camerata de Coahuila son 50. Al crecer hemos podido abordar obras que antes no podíamos y en particular música del romanticismo temprano como Sibelius, Dvorak, Tchaikovsky o Brahms, y eso me emociona mucho porque me identifico, sin descuidar a Beethoven, Mozart y Haydn”, apuntó el joven director quien además recordó que al tocar con su orquesta la Sinfonía No. 7 de Beethoven, el último movimiento se convirtió en rock pues de nueva cuenta sus músicos emocionaron al público. Y para él esos momentos no tienen precio.
A sus 38 años, Ethan Eager dirige la Camerata de Coahuila y la OSIJUT, consolidándose como una de las figuras clave de la música clásica en la región.
Ethan Eager trasluce su emoción en una mirada que chisporrotea luz de alegría. (Verónica Rivera)

Si la Camerata de Coahuila cumplió sus primeros 30 años, a la par Ethan Eager es director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Torreón, la Osijut, de la cual ha sido parte desde su fundación hace quince años atrás.

“Yo entré a la Osijut a invitación de la maestra Natalia Riazanova, pero ya dirigía orquestas juveniles o ensambles y coros, además el proyecto de Ecos en el Desierto ya existía desde la Osijut. La maestra conocía mi trabajo y cuando formaron la Sinfónica Juvenil me invitó”, comentó Eager quien junto a Ioseb Gamilagdishvili, además dirige el Instituto de Música de Coahuila, INMUS.

¿Cómo llegó su familia a la región?, se le preguntó. El maestro respondió que la historia familiar refiere migración y cambio en distintas vías. 

“Por el lado de mi papá, Eager, el apellido, viene por la industria minera, fue la última generación en los Estados Unidos porque mi bisabuelo nació en Cuba precisamente por la actividad minera; mi abuelo en Zacatecas y mi papá aquí en Torreón. A mi abuelo y a mi papá les tocó trabajar en Peñoles. Mi familia viene por la actividad minera, como muchas familias laguneras. La industria fue la que los trajo y bueno, no todos nos dedicamos a la industria.
“Supongo que es algo distante la minería de la música porque mi papá, mi abuelo, mi bisabuelo y parece que mi tatarabuelo también trabajaron en la industria minera. Y no sé antes de eso. Supongo que estoy rompiendo un poquito con ese legado. Mi hijo ahora está estudiando música y le gusta mucho, pero será lo que él quiera”.

Fue su madre quien le enseñó a tocar el piano. De hecho a él y a todos sus hermanos. Quisieran o no, por disciplina. Ethan en algún momento de su infancia se lo reprochó. Asegura que era algo mimado. Pero cuando tenía ocho años de edad, se conformó la Camerata. Y eso definió su ruta musical.

“Yo tenía ocho años cuando se formó la Camerata. Mis papás fueron, no conocían a nadie pero fueron a los conciertos, y hablaron con un maestro, Víctor Lipoff, que no hablaba nada de español, pero era muy buen maestro, muy estricto, muy a la vieja escuela, creo que me hizo bien. Con él estudié unos años, luego pasé por varios maestros de la Camerata y con el que más tiempo estuve fue con el maestro Tatul Yeghiazaryan, una figura que respeto enormemente, también era muy estricto pero muy buen maestro y aprendí mucho de él”.

A Ethan Eager le toca hoy enseñar y sabe que la Osijut, la Camerata de Coahuila y el INMUS son instituciones respetadas, de gran trayectoria. Cada una con una misión y con independencia. No obstante se trabaja en colaboración, logrando metas hermosas como el formar nuevos músicos y nuevos públicos que sienten el aleteo de dios en su espíritu.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.