El colectivo Hasta Encontrarte informó que, tres de las seis personas localizadas en fosas clandestinas de la comunidad Molino de Santa Ana, ya fueron identificadas de manera preliminar por sus familiares.
Karla Martínez, representante y coordinadora de la brigada de búsqueda del colectivo, señaló que, la identificación se realizó a partir de tatuajes, características físicas y credenciales de elector halladas en el lugar.

“Ayer se estuvieron publicando las prendas, los tatuajes de las personas que se localizaron y justo nada más esperar la identificación ahorita del colectivo con la base de datos que tenemos interna. Ya pudimos identificar a tres personas de las que fueron localizadas el día de ayer”, explicó.
Las víctimas corresponden a tres hombres, mientras que los cuerpos de dos hombres más y una mujer permanecen en proceso de identificación por parte de la Fiscalía General del Estado.
Martínez reiteró que la labor del colectivo se centra en la búsqueda humanitaria y que los hallazgos se hacen públicos con el objetivo de acelerar la identificación.
“La brigada no busca responsables, no estamos buscando culpables, lo único que queremos es ayudarlos a regresar a casa. La diferencia entre la fiscalía y la brigada es que nosotros hacemos nuestros resultados públicos, esto es para la rápida identificación de las personas”, dijo.
De acuerdo con la representante, las publicaciones incluyen fotografías de prendas y tatuajes, a fin de que las familias puedan reconocer a sus seres queridos sin que pasen mucho tiempo en fiscalía o en el Servicio Médico Forense.
“Todo se maneja de manera anónima y confidencial. Nunca se les hace ninguna pregunta personal, lo único que nosotros queremos es que nos lleguen ese tipo de reportes para poder ayudarlos a que regresen a casa”, puntualizó Martínez.
Sobre las zonas de búsqueda, la representante de Hasta Encontrarte confirmó que además de Molino de Santa Ana y La Calera, la brigada trabaja en comunidades como Aldama y San Vicente, aunque por motivos de seguridad no se revelan las fechas ni los puntos exactos de las intervenciones.
Finalmente, hizo un llamado a la población a compartir de forma anónima información sobre posibles sitios de inhumación clandestina.