Comunidad

Hogares en Hidalgo gastan más de 6 mil pesos al año en salud: CIEP

Alimentos y bebidas concentran el mayor gasto en los hogares hidalguenses.

Derivado de cuidados para la salud, en Hidalgo cada hogar gasta un monto de 6 mil 387 pesos al año, por pagos al recibir algún tipo de servicio de rehabilitación, paliativo o de larga duración por parte de cualquier institución médica, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).


Es decir, cada trimestre un hogar gasta mil 597 pesos en cuidados de la salud, mientras que una persona eroga 479 pesos en dicho lapso de tiempo, según el estudio basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, recientemente presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al trimestre, el presupuesto destinado a los cuidados de la salud por los hogares en la entidad representa el 4 por ciento del total, luego que el principal gasto son alimentos y bebidas con el 39 por ciento, que representan 14 mil 207 pesos trimestrales.

Detalla que el ingreso corriente promedio trimestral en Hidalgo es de 59 mil 461 pesos, mientras que el gasto es de 36 mil 414 pesos, cada tres meses.

En tanto, en Hidalgo el tiempo promedio estimado de traslado a un hospital en caso de emergencia es de 48 minutos, señala la ENIGH.

¿Qué estados del país gastan más y cuáles menos en salud?

Además de la Ciudad de México con el mayor gasto de bolsillo en salud, el cual suma 9 mil 696 pesos anuales, las entidades con más erogación en este rubro fueron Zacatecas y Querétaro con 8 mil 771 y 8 mil 641 pesos, respectivamente. Por otro lado, Baja California con 4 mil 514 pesos; Quintana Roo con 4 mil 857 y Veracruz con 4 mil 785 tienen el menor gasto de bolsillo.

El estudio señala que un elevado gasto de bolsillo en materia de salud se asocia con un menor uso del sistema público e indirectamente en una menor inversión.

A nivel nacional, el 38.3 por ciento del gasto de bolsillo en salud se destinó a la compra de medicinas, 34.7 por ciento al ambulatorio y 27 por ciento al hospitalario.

El dato

¿Qué es el CIEP?

El CIEP es un centro de investigación de la sociedad civil sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, señala su sitio electrónico.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.