Del 2 al 5 de octubre se llevarán a cabo tres eventos en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Santa María Tonanzintla, perteneciente a San Andrés Cholula. El primero es el evento "100 horas de astronomía", el Día Internacional de observar a la Luna y la Semana Mundial del Espacio.
La entrada será totalmente gratuita para todas las familias y se espera una asistencia de más de dos mil 500 personas. El 5 de octubre cambiarán de sede al Planetario y al Museo de la Evolución, ubicados en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

"Tenemos 15 talleres, 10 telescopios en la explanada, la proyección del sol en el Planetario, dos charlas, tenemos dos astronautas análogas, y tenemos a tres chicos brillantes astrónomos que van a estar dando charlas, entonces, creo que el programa es muy completo", dijo Raúl Mújica García, investigador en la Coordinación de Astrofísica del INAOE.
De igual forma se llevarán a cabo talleres, rifas, proyección de películas y una feria de astronomía. Las actividades darán inicio el próximo 2 de octubre en punto de las 19 horas, en donde la doctora Olga Vega, investigadora del Instituto, impartirá una charla magistral inaugural con la temática ¿Cómo mueren las estrellas?
El viernes 3 de octubre el programa iniciará a las 11 horas y el sábado las actividades comenzarán en punto de las 15 horas. El sábado 4 de octubre se presentará la película Interestelar y en ese mismo evento, con motivo del Día Internacional de observar a la Luna, habrá telescopios para contemplar este satélite natural.
En el último día, las actividades se llevarán a cabo en el planetario de Puebla y en el museo de la evolución a partir de las 10 de la mañana en este espacio se concentrarán las acciones para festejar la semana mundial del espacio habrá una proyección del Sol en el Domo del planetario charlas rifas observaciones con filtro y una feria de astronomía y ciencias espaciales
El acceso es totalmente gratuito y todos los asistentes podrán descargar un código QR para entrar a las instalaciones ubicadas en Santa María Tonanzintla y en el planetario en la ciudad de Puebla.
CHM