La movilidad en Monterrey está cambiando con la llegada de scooters y bicicletas eléctricas como una alternativa para moverse en el Centro y zonas aledañas.
El municipio, en convenio con la empresa Lime, puso en marcha un programa piloto que busca ofrecer nuevas opciones de transporte, más rápidas y menos contaminantes para los trayectos cortos.

Aquí en la plataforma de Milenio-Multimedios te contamos los detalles sobre cómo funciona este servicio, cuánto cuesta y en qué zonas puedes comenzar a utilizarlo.
¿Qué es Lime en Monterrey?
El sistema está operado por Lime, en convenio con el municipio, y arrancó con 150 unidades: 50 bicicletas eléctricas y 100 scooters; de igual manera, en Guadalupe ya se cuenta con 500 patines y 50 bicicletas.
Estas unidades se encuentran en puntos estratégicos como la Macroplaza, Mederos, La Rioja, el Paseo Santa Lucía, La Moederna y el Parque Fundidora.
La meta es escalar el servicio hasta alcanzar 2 mil vehículos disponibles en toda la ciudad.
¿Cómo funciona el servicio?
Para comenzar a usarlos, basta con descargar la aplicación de Lime en el celular, está disponible en Android y IOS, localizar el vehículo más cercano y escanear el código QR que aparece en la bicicleta o scooter.
Una vez desbloqueado, el usuario puede circular en calles y ciclovías habilitadas. Al terminar el recorrido, debe estacionar el vehículo en un sitio permitido, siguiendo las indicaciones de la app.
¿Cuánto cuesta usarlo?
Durante la etapa de arranque, que se extenderá hasta el 22 de octubre de 2025, el servicio será gratuito para que los regiomontanos lo prueben sin costo.
Posteriormente, la tarifa general será de 2.50 pesos por minuto, aunque también habrá paquetes como el de 300 minutos por 300 pesos, lo que reduce el costo efectivo a un peso por minuto para quienes lo utilicen con mayor frecuencia.
Otros costos relacionados
Si bien Lime es el nuevo servicio municipal de micromovilidad, Monterrey ya cuenta con otras opciones. En el Parque Fundidora, por ejemplo, la renta de bicicletas convencionales tiene un precio de entre 40 y 50 pesos por hora para modelos individuales.
Las bicicletas tándem o grupales alcanzan tarifas mayores: un tándem ronda los 80 a 100 pesos por hora, mientras que una bicicleta para siete personas puede llegar hasta los 500 pesos por hora.
Ventajas, retos y recomendaciones
Con este programa, Monterrey se suma a la tendencia de ciudades que apuestan por la movilidad sostenible, entre las ventajas destacan que se trata de una opción más económica para recorridos cortos, amigable con el medio ambiente y útil para disminuir el tráfico en el Centro.
Sin embargo, también hay retos, pues la infraestructura ciclista aún es limitada, el espacio para estacionar scooters y bicicletas no siempre es claro y la seguridad vial sigue siendo un desafío. Por ello, se recomienda a los usuarios respetar las normas de tránsito y estacionar correctamente las unidades para evitar sanciones.
ems