Del 26 al 28 de septiembre, la Plaza Pública Himno Nacional de Tizayuca fue el escenario de la quinta edición del Festival Huehue Huitzilíhuitl “Pluma de Colibrí”, un evento que reunió a más de 10 municipios de Hidalgo, así como a representantes de Querétaro, Morelos y Ciudad de México. La presidenta municipal, Gretchen Atilano, destacó la importancia de la participación de las y los tizayuquenses en este festival cultural.
“La presencia de nuestras familias en este evento es fundamental para fortalecer nuestra identidad y promover la cultura. Este festival siempre será la oportunidad para unirnos y disfrutar del arte, la música y la danza en un ambiente familiar”, expresó la alcaldesa.
En el festival participaron activamente el Fondo de Cultura Económica y la Brigada para Leer en Libertad, instituciones enfocadas en el fomento a la lectura y el acceso a la cultura. Durante tres días, familias enteras disfrutaron de un variado programa cultural que incluyó presentaciones artísticas y literarias, cocina tradicional y expresiones folklóricas a través de la danza. “La cultura transforma a un país y es esencial para atender las causas de la inseguridad, fortaleciendo el tejido social”, añadió la presidenta municipal.
Entre las actividades destacadas, el Trío Corazón Pinalense ofreció un emotivo recital de boleros y sones tradicionales, mientras que Luis Alberto Cabello Meneces deslumbró al público con su violín. La Compañía México en Trance presentó “Hidalgo, tierra adentro”, una poderosa danza contemporánea que cautivó a los asistentes. También se llevaron a cabo presentaciones literarias como “Transfeminicidios” por Ema Landeros y Joel Aguirre, que generaron reflexión sobre la violencia hacia la comunidad trans.
El festival incluyó espectáculos para el público infantil, como la obra “La peor señora del mundo”, que divirtió a los más jóvenes. La animación estuvo a cargo de la Triciclo Circus Band, que creó un ambiente festivo lleno de sonrisas. En el ámbito de la reflexión, se realizaron charlas con destacados ponentes como Juan Gedovius con “La ruta de los garabatos” y Alejandro Almazán en su visión contemporánea del acontecer en “Trump, la CIA y el narcoterrorismo”.
El Ballet Folklórico Tizayocan y el recital de la chelista Maricarmen Graude aportaron emoción y color al evento. Este encuentro suma cada año una importante participación de diversas instituciones comprometidas con el desarrollo cultural de Tizayuca. El Festival Huehue Huitzilíhuitl continúa invitando a todos a participar en esta celebración de arte y tradición.