Habitantes de La Martinica, que han vivido en carne propia la tragedia, por segunda vez en menos de tres meses, están a la espera del plan de reubicación, propuesto por el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie.
Para algunos, vivir en esta zona, ya no es una opción segura para sus familias, luego de la inundación registrada el pasado lunes, que alcanzó un nivel de agua superior a los 5 metros.

“Ya lo que queremos ya es pues sí salirnos De aquí ya estamos viendo eso, andamos viendo opciones y pues sí para salirnos ya de aquí, ya si se puede esta semana. Nos dijeron del apoyo que nos van a dar y están viendo si ellos nos reubican”, explicó Carolina, afectada de La Martinica.
Aunque ninguno de ellos ha recibido información de las autoridades sobre este plan, el miedo de volver a perder todo, y que la próxima vez no solo sean solo bienes materiales sino también sus vidas, está latente cada vez que hay una lluvia.
“Pues que nos van a dar una casa en otro lado, yo creo que sí nos vamos a ir. Mi nieta está chica y tiene mucho miedo y yo también. Nosotros cuando empezamos a fincar aquí, no teníamos nada hecho y nada más teníamos un cuartito aquí tapado con lámina, y ahí poco a poco”, relató Antonia.
Las familias de la Martinica, como la de Hipólito, quien tuvo una parálisis en la mitad de su cuerpo, viven prácticamente al día, por lo que sus opciones para buscar otro lugar a dónde irse a vivir, son limitadas.
“Yo trabajo no puedo, y la pensión que me da el gobierno pues sí me ayuda a comer tortilla de frijoles y ya, hasta ahí. Pero para mantener a mi mujer, a las niñas, está canijo”, dijo.
Preocupa zonas donde serán reubicados
Juan José Frangie, declaró el pasado mes de julio, que la reubicación de las familias se podría hacer en la zona conocida como ‘Las Grietas de Nextipac’. Aunque también se les ha dicho a los habitantes, de manera extraoficial, que podrían llevarlos a Tesistán o Tlajomulco. Esto, ha generado preocupación.
“Ese es el problema; los trabajos, las escuelas, las niñas están aquí en el CUCEA, mi mujer trabaja por ahí por Providencia y Plaza del Sol, imagínate desde allá. Es un giro de 360 grados de la vida así. El tiempo, todo, todo; dinero, esfuerzo, todo, todo. Ellos no piensan en eso”, dijo Hipólito.
“Unas personas no quieren, pero es mayoría que sí queremos mejor irnos, o que nos dieran para nosotros ver qué compramos en otro lado. Porque también si nos van a sacar de un hoyo para meternos a otro, no tiene caso”, agregó Aurora.
La inundación del 15 de julio dejó 144 viviendas afectadas, de las cuales 29 fueron declaradas inhabitables por el riesgo que representan.
Las autoridades, informaron que previo al temporal, se emitieron 968 apercibimientos en fincas, asentadas de forma irregular sobre el cauce del arroyo.
MC