De una manera original con la que sorprenderá a sus visitantes, el Museo del Objeto del Objeto (MODO) celebrará tres lustros de existencia. Recurriendo al ingenio y creatividad, se entretejió una exposición conmemorativa, recurriendo al diccionario de la Real Academia Española y repasando todas sus letras.
Fue así como surgió la exhibición La colección, con todas sus letras. XV años del MODO, que da cuenta de la historia del museo, que inició con un acervo de 30 mil objetos y a lo largo de este año se ha multiplicado a 200 mil piezas. “De ahí la intención de que la muestra refleje esa diversidad, sin caer en la simple clasificación académica”, explicó Paulina Newman, directora del MODO.
“Nos importaba mucho que nuestros visitantes apreciaran la diversidad y la riqueza del acervo, y no lo queríamos hacer aburrido porque nosotros tenemos dividida académicamente nuestra colección”.
Dijo que la solución creativa llegó de la mano de los curadores Christian y Manuel Cañibe, quienes transformaron el reto en una oportunidad única.
Newman destacó la intención de conectar con el público a lo largo del año: en una de las salas se puso una pequeña base para que los visitantes dejen algún objeto suyo y su nombre, luego los reunirán para hacer una vitrina y ponerla en la exposición.
También se incorporaron elementos de memoria institucional como una línea de tiempo con eventos importantes sucedidos en los 15 años del museo, videos con reinterpretaciones del logotipo hechas por 15 diseñadores con los que han colaborado.
Como un diccionario
El curador Christian Cañibe explicó que tenían la encomienda de presentar una exhibición donde la mayor parte de las categorías o los grupos de ofertas estuvieran expuestos.

“Nos parecía que era necesaria una organización metódica y al mismo tiempo que fuera didáctica para presentar los diferentes tipos de objetos. Así nació la idea de organizar la exposición como un diccionario, en un orden alfabético que invitara a los visitantes a un recorrido donde cada objeto, de la A a la Z, se convirtiera en una pequeña ventana hacia otra época”.
La elección del formato diccionario resultó simbólica e innovadora, un guiño a un objeto que ya empieza a quedar en desuso pero que aquí cobra vida: “Los diccionarios incluso ya se han vuelto objetos un poco de otra época y eso mismo también es una simbología de la manera como se fue dando la dirección de objetos. Así, la exposición construye asociaciones entre palabras y piezas, mezclando objetos funcionales, representaciones simbólicas y elementos de diseño gráfico”.
El curador comentó que una de las particularidades del montaje es el uso de colores primarios en las paredes que acompañan este recorrido, subrayando la conexión con los aprendizajes básicos y la estructura elemental: “Estamos en la sala donde está el ABC y al mismo tiempo los colores con los que están pintadas las paredes son los que desde pequeños nos enseñan, que son los colores primarios".
De esta forma, el diseño del espacio potencia una experiencia estructurada pero llena de detalles que invitan a la contemplación: “Cada vitrina es una oportunidad para perderse, en el buen sentido de la palabra, en el diseño, sobre todo de cada objeto”.

Letras complicadas
Además del cuerpo principal de la exposición, que incluye alrededor de 3 mil 500 objetos, el MODO ofrece otros atractivos.
Christian Cañibe resaltó la profundidad del trabajo con la colección y el valor del aprendizaje que se fue descubriendo durante el proceso, destacando la colaboración con el equipo del museo.
“Juntos enfrentamos los retos de cómo representar todas las letras del alfabeto, incluida la Ñ con el concepto “ñáñaras”, una expresión coloquial mexicana. No es fácil en el diccionario, es propia de la cultura mexicana, está representada a través de objetos que causan escalofríos y ahí hubo mucha aportación creativa”.
De igual forma, la letra W representó un desafío especial dentro de la exposición alfabética por ser una letra poco común en el idioma español y su fuerte relación con anglicismos y objetos extranjeros.
“Por esta peculiaridad se requirió una adaptación creativa para poder incluirla de manera significativa. Prácticamente todas las palabras que empiezan con W son anglicismos o son palabras extranjeras, entonces bueno, había que hacer ciertas adecuaciones para tener representada la letra con el concepto de dos objetos que tienen que ver con la electricidad, con los watts y los dispositivos de iluminación y, también presentamos un WC”
La colección, con todas sus letras. XV años del MODO abrirá este 5 de octubre. El museo se localiza en Colima 1454, colonia Roma.
BSMM