Eduardo III dice que es "alguien serio, no tan extrovertido", al grado que le han dicho que da "la apariencia de ser un poco mamón". Pero cuando tiene un micrófono enfrente todo cambia: es en la música, particularmente en el rap y sus derivados, donde "me puedo expresar ante el mundo".
Nació con rimas en las venas — es hijo el icónico Eduardo Dávalos de Luna 'Babo', líder de Cártel de Santa —, por eso fue inevitable su incursión en ese mundo que involucra estudios de grabación, entrevistas, canciones, conciertos y discos. Como el que acaba de lanzar, Eduardo III vol. 1, que marca el arranque oficial de su carrera musical.
"Desde que tengo consciencia de las cosas sé que estoy en una buena situación, pero busco hacer lo mío, quiero las cosas por mis propios méritos", comenta en entrevista con MILENIO.


Un debut musical genuino
La esencia de Eduardo III vol. 1 es, naturalmente, el rap. Pero aderezado con trap y afrobeat. "Se probaron nuevos géneros, nuevas formas en todo lo que se refiere a mezcla y producción musical... Por eso es algo que me emociona".
Fue un disco que se cocinó a fuego lento, "cerca de año y medio", pero valió la pena la espera porque, a través de sus 11 canciones, que se pasan en poco más de media hora, dejó muchas enseñanzas para el joven rapero. Además, lo dotó de una considerable base de fans; basta ver sus casi 10 mil oyentes mensuales en Spotify.
"Aprendí muchas cosas sobre la marcha — reflexiona —. Siempre intento hacer lo mejor que puedo y no quedarme con ganas de nada".
Dice que el objetivo del álbum fue "hacer algo entretenido tanto para mí como para el público". Para eso trabajó con productores del sello Babilonia Music, Tito y Nago. "Quería un disco que no fuera algo muy reflexivo, sino que ayudara a olvidarse de los problemas".
Venera todas las canciones de Eduardo III vol. 1, pero reconoce que ocurre algo especial al cantar Morenita, su colaboración con Richard Ahumada: "Es una canción que disfruto mucho". Clavao es otra a la que le tiene "gran gusto" porque "hablo de cosas más personales, de una situación romántica que me trae buenos recuerdos".
"El disco tiene una temática no tan romántica, pero muchas canciones están dirigidas a las mujeres. Igual a la fiesta. No me cuesta trabajo abordar eso porque soy así, no estoy enseñando algo que no soy", explica.
"Mi meta es cada día sacar una canción mejor que la anterior"
Aunque su padre fue el guía de su álbum debut, Eduardo en todo momento tuvo autonomía en sus decisiones creativas: "La música se trata de representar lo que eres, por eso intento hacer cosas con las que me siento cómodo. Hay artistas que intentan ser un ejemplo a seguir, pero yo no busco eso".
"Vengo de una familia de artistas, un legado, de una situación muy específica, entonces simplemente intento ser como soy", explica.
Cree que en pleno 2025, donde las redes sociales y los algoritmos permean la industria musical, "ya no basta con hacer música", hay que jugar el juego de ser creador de contenido.
Pero esto no significa sumarse a las tendencias, que vuelven "fugaz" cualquier intención artística. "Si haces buena música, que pueda traspasar la barrera del tiempo, estás del otro lado. Simplemente es tomarte el tiempo de intentar transmitir algo, por más pendejo que sea; es buscar que no se quede únicamente en la moda".
— ¿Cómo explicas que Nuevo León emana tantos creativos en diversas áreas, no solo música, que terminan sentado las bases para lo que se hace en otros lados?
— Estoy feliz de ser de Monterrey, de haber salido de Santa Catarina. Aquí lo que hay son ganas de salir adelante, de avanzar, de evolucionar Hay mucha gente que no es conformista. Hay demasiados casos de gente que llega al éxito viniendo de la nada; es el pensamiento de 'Si él pudo, por qué yo no'. Por eso hay tantas cosas, tantos artistas y creadores.
Por esa intención colectiva de superarse, que lo motivó a comenzar a producir desde los 12 años, Eduardo III no titubea al comentar que su meta musical es "ser lo mejor que pueda, cada día sacar una canción mejor que la anterior, avanzar como artista".
Un avance que él, el gran heredero del rap en México, propicia por su cuenta y de manera constante, pues aunque tiene relativamente poco que lanzó su disco (en el mes de abril), ya alista nuevas canciones que desea lanzar antes de que acabe el año. "Lo que viene es música", sentencia.
hc