Durante los últimos días, la violencia ha puesto en jaque a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, afectando severamente al transporte público y las clases presenciales de todos los niveles.
Los primeros hechos comenzaron a registrarse el fin de semana, con el asesinato de dos comerciantes y unidades de transporte público incendiadas en distintos puntos de la ciudad y sus alrededores.
En tanto, las autoridades buscan mermar estos hechos bajo operativos de seguridad en coordinación con elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Estatal.
¿Cuáles son las afectaciones registradas?
El domingo, una unidad de la ruta Chilpancingo-Amojileca, un taxi y un autobús de pasajeros de la ruta Chilpancingo-Circuito Azul fueron siniestrados por hombres desconocidos. Ante estos hechos, los transportistas han optado por acortar su circulación como medida preventiva para evitar algún atentado.
Derivado de esto, diversas instituciones educativas de niveles básico, medio superior y superior determinaron suspender las actividades escolares para proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes no pueden trasladarse con normalidad a sus centros educativos.
El magisterio expresó su respaldo a la decisión de suspender clases en aquellas instituciones donde el servicio de transporte representa un riesgo o impedimento.
Por su parte, el SNTE reiteró que en todo momento se actuará con responsabilidad y en coordinación con las autoridades, priorizando la seguridad de los trabajadores de la educación y del alumnado.
El ayuntamiento de Chilpancingo también pausó temporalmente el lunes las actividades en el Palacio Municipal y en diversas dependencias, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la base trabajadora.
Hasta el momento, por la violencia y la suspensión del transporte público, más de 500 escuelas mantienen cerradas sus puertas y cerca de 13 mil maestros dejaron de presentarse a laborar en los últimos dos días, cifras dadas a conocer por Silvano Palacios Salgado, secretario de la Sección 14 del SNTE.
"Lo fundamental es no poner en riesgo la integridad de nuestras compañeras y compañeros. No se trata de un documento formal ni de una instrucción escrita, sino de un acuerdo claro: cuando existan situaciones de violencia o fenómenos meteorológicos que impidan el traslado, los maestros no se presentarán a clases", explicó Palacios.
¿A qué se debe la violencia en Chilpancingo?
De acuerdo con información, los incidentes responden a la disputa entre dos grupos delincuenciales en la sierra de Chilpancingo, que en semanas recientes ha derivado en enfrentamientos armados y nuevos brotes de violencia en la zona urbana.
La capital de Guerrero es disputada por dos grupos delictivos; Tlacos y Ardillos, quienes en febrero de 2024 pactaron una tregua para detener las hostilidades que habían paralizado a diferentes sectores de la población.
¿Cómo han respondido las autoridades?
Ante la escalada, el domingo el gobierno municipal de Chilpancingo emitió un comunicado en el que aseguró haber solicitado previamente el reforzamiento de la seguridad tanto al estado como a la federación.
Señaló que se hizo un llamado de manera directa a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para atender la situación de emergencia en la capital guerrerense.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que desplegó elementos para reforzar los operativos en la ciudad.
En tanto, el ayuntamiento puso a disposición nueve unidades de Protección Civil para trasladar a los ciudadanos afectados por la reducción del transporte público.

Diputados de oposición reprochan la paralización del transporte y escuelas
En la tribuna del Congreso local, diputados del PRI, Movimiento Ciudadano y PAN reprocharon sobre la situación que se vive en la capital de Guerrero.
El diputado local por el distrito 01, con cabecera en Chilpancingo, Héctor Suárez Basurto, subió a la tribuna para realizar una intervención relacionada con el Día Internacional de la Paz, que se conmemoró hace nueve días.
El integrante del grupo parlamentario de Morena hizo un llamado a actuar para tener un mundo en paz, asumiendo que estamos en un momento de turbulencia global. Aseveró que la paz no se logra por inercia, pues en muchas partes existen conflictos armados, confrontaciones políticas y desigualdad social.
En el caso de Guerrero, destacó que la gobernadora Evelyn Salgado ha implementado acciones en materia de seguridad y prevención del delito desde el arranque de su administración.
"Guerrero no está condenado a una narrativa de conflicto, para ello es que se impulsa una estrategia que de manera permanente promueve la paz", indicó.
En otra parte de la intervención, Suárez Basurto sostuvo que la paz no es solo responsabilidad del gobierno.
"Hago un llamado a madres y padres para inculcar el diálogo como un instrumento para generar acuerdos, porque hay que desterrar todo tipo de violencia".
Reprochan la paralización de Chilpancingo
El dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, sostuvo que es irrefutable que las estrategias que se siguen en materia de seguridad pública no están funcionando.
"Hoy vivimos aquí en Chilpancingo una psicosis generalizada; hay miedo y también lo hay en otras partes del estado", anotó.
Reconoció que hace falta reconstruir el tejido social, pero enfatizó que se necesita ajustar aún más los trabajos que se realizan en materia de prevención y persecución del delito, "para que haya resultados y la gente pueda sentirse en paz".
La diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Luhrs Cortés reconoció que son positivos los deseos de lograr la paz, pero aclaró: "No podemos decir que vivimos en paz, en estos días nos enteramos de noticias terribles que nos sacuden el alma".
Asimismo, manifestó su solidaridad con las familias que desde el fin de semana padecen los estragos de la violencia, pero recordó que también hay otros municipios y entidades afectadas.
"Guerrero requiere un respaldo firme de la federación pero no solo unos cuantos días, no solo unas cuantas fotos, Guerrero requiere de un acompañamiento permanente de todas las fuerzas de seguridad", anotó.
Por su parte, la panista María Irene Montiel Servín recordó que el domingo, cuando hombres desconocidos atacaron una Urvan de la ruta Chilpancingo-Amojileca, una mujer de 74 años de edad y su nieta de siete sufrieron quemaduras al ser alcanzadas por el combustible.
"Desde hace cuatro años se lleva a cabo la Mesa para la Construcción de la paz y no hemos visto un solo resultado, porque la violencia y la inseguridad van en aumento, los guerrerenses tenemos mucho miedo", anotó.
Regreso a clases dependerá de cese de violencia
La violencia ha encendido las alertas en Chilpancingo, donde comerciantes y transportistas se mantienen en la incertidumbre ante el recrudecimiento de los hechos delictivos.
La suspensión de labores impacta directamente a miles de alumnos de nivel básico y medio superior en Chilpancingo en la zona conurbada, quienes permanecerán sin actividades presenciales hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad y movilidad.
Los docentes reiteraron que su regreso a las aulas dependerá de la normalización del transporte público y del cese de los hechos de violencia que han generado temor en la capital guerrerense.
ksh