Un caso de maltrato animal fue denunciado por habitantes de la ciudad de Mexicali, Baja California, tras el hallazgo de un perrito en evidente estado de desnutrición, el cual permanecía en la parte trasera de una vivienda, sin recibir alimento ni agua.
Vecinos de la zona expusieron el incidente y compartieron un video en redes sociales mostrando el lugar en el que habitaba el can, ubicado en la calle Poboa 2977, entre Ferol y Corrullón.
Con basura y garrapatas: así fue hallado el perro
A través de imágenes publicadas en Facebook, se reveló que el perro se mantenía alojado en un sitio lleno de basura y escombros. Asimismo, la persona que grabó el material, quien también le ha dado comida al animal, aseguró que el perro estaba plagado de garrapatas.
"Esto es antihigiénico. No, no, no, esto es esto maltrato", se escucha decir a la mujer en el video.
La videograbación fue compartida en grupos de rescate animal en redes sociales, donde se llamó con urgencia a la ciudadanía interesada en adoptarlo y brindarle un hogar.
El domingo, también se viralizó un caso de abandono animal en el estado de Aguascalientes, donde un hombre dejó a una perrita y sus cachorros en las calles, hecho que generó indignación.
Internautas exigieron la sanción correspondiente del responsable y aunque el caso ya se encuentra bajo investigación, las autoridades señalaron que será difícil la ubicación del hombre debido a que el automóvil del que descendió con los perros, portaba placas americanas.
El 70% de los perros en México viven en la calle
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay casi 23 millones de perros, de los cuales el 70 por ciento vive en la calle, en su mayoría debido al abandono.
Cada año, aproximadamente 500 mil perros y gatos son dejados a su suerte, agravando una crisis que afecta tanto a los animales como a la salud pública.
Muchas de estas mascotas fueron compradas o adoptadas sin considerar la responsabilidad a largo plazo, lo que resalta la importancia de generar conciencia sobre la esterilización como un acto de compromiso y bienestar animal.
En México solo el 45 por ciento de los gatos y el 55 por ciento de los perros con hogar han sido esterilizados, dejando a millones de animales en riesgo de reproducción descontrolada.
Entre los principales obstáculos están la falta de información, los mitos sobre el procedimiento y el limitado acceso a campañas gratuitas en comunidades vulnerables.
Con información de EFE

ksh