Estados

Incremento en obligaciones patronales pone en riesgo empleos y negocios en Durango

Los empresarios locales consideran que una de las amenazas que se tienen a largo plazo, es que ya con el desgaste de los años, se puedan cerrar los negocios.

La creciente carga impositiva, como el mayor costo en obligaciones patronales, pone en riesgo plazas laborales, incluso el cierre de negocios en la ciudad de Durango.  Uno de los temores que hay entre los empresarios de los diversos ramos de la economía local es que con el paso de los años, el incremento anual del 12 por ciento al salario mínimo podría afectar a los negocios en el largo plazo. 

En su visita a Durango, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reiteró que se ha incrementado el salario mínimo para mejorar las condiciones de los trabajadores. 

Los empresarios locales consideran que una de las amenazas que se tienen a largo plazo, es que ya con el desgaste de los años, se puedan cerrar los negocios. Indicaron que hasta el momento han prescindido de algunos empleados, pero no descartan que de seguir los incrementos en los montos de las obligaciones patronales. 

Otro de los puntos mencionados por el sector empresarial, es que hay un incremento en  la informalidad, dado que muchos de los negociantes no cuentan con los recursos para pagar las cada vez más crecientes obligaciones. 

En algunos casos esperan a que se reconsidere por parte del oficialismo que ya no se incrementen este tipo de medidas, puesto que solamente fomentan la informalidad porque en algunos casos los empresarios optan por no pagar los impuestos necesarios. 

También hablan que hay una percepción de incremento en la informalidad, pero que no se alcanza a descifrar hasta el momento alguna cantidad, por lo que es necesario que se reconsidere esta situación, dado que solamente se afecta a la economía. Dado que con este hay menos impuestos que puedan reunirse en las arcas del Gobierno Federal para la propia operatividad, este ente del Poder Ejecutivo.

Para Sergio Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, sostuvo que en lo que va del año han sido dos los casos de negocios que han cerrado, la carga con la que se cuenta en estos momentos, es alta, por lo que se busca que antes que entre en plenitud la Reforma Laboral, para que se reconsideren algunos unos.

Por su parte, Joana Soto, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, dio a conocer que durante lo que va del año no se han registrado cierres de negocios, pero sí despidos, ahora que se cuenta con una cantidad mayor de obligaciones fiscales.

En este sentido, Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, sostuvo que en lo que va del año no se ha registrado cierres de empresas, pero sí han tenido que despedir a personal con el que trabajan, dado que es insostenible la carga patronal.

También habló al respecto, Francisco Esparza Martell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, sostuvo que la carga que existe en la actualidad, es una carga considerable para los empresarios locales. 

“En este momento como tal, no han cerrado negocios aún, pero esos incrementos consideramos que son excesivos, porque a lo largo del tiempo te van a ir asfixiando, y vas a condenar a las empresas al cierre.  Baja la operatividad para nuevas inversiones, para nuevos crecimientos, si bien te va. Y en un plano, un poco más trágico, estarías condenándolas poco a poco al fallecimiento”.

Expuso que en el momento que por el incremento en las obligaciones que solicitan las autoridades hacendarias como también laborales, dado que en el momento en que una empresa no puede cumplir con las obligaciones, entra en la informalidad, y es donde comienza la evasión de las disposiciones legales. 

“Es un gran tema que es muy complicado. ‘No puedo cumplir con la parte legal me voy a la parte informal’, y esa parte informal, creo a nadie nos conviene que estemos ahí.  Es un tema que se debe de analizar, poco a poco van a ir desapareciendo.  O bien, se van a ir a la informalidad, y en la informalidad no hay IMSS no hay ISSSTE. No hay nada”.

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado tiene que ver con  el crecimiento de la informalidad, y que a pesar de que no se cuenta con un porcentaje de lo que sucede en la entidad, pero sí existe un incremento.

Finalmente, Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico sostuvo que el nivel de gastos que implican las prestaciones de los trabajadores como la Seguridad Social es alto en función del servicio que se ofrece, por eso optan por mecanismos de contratación lícitos como 'salarios y asimilados' que es una manera de informalidad.

“Yo creo que los incrementos, lo divido en dos: los incrementos a las prestaciones, son buenos para la gente, pero nos está llevando no tanto al cierre de negocios, sino a la informalidad o las estrategias fiscales que en números se traducen en una aparente informalidad, ¿a qué me refiero? Hay muchos negocios con los que he estado platicando, mismos de CANACO, mismos de Coparmex, que me dicen: ‘sabes qué, está demasiado caro las prestaciones, entonces yo estoy dando de baja a mis trabajadores del Seguro Social y les estoy pagando por ‘asimilados y salarios’. Esa no es una informalidad real, está amparado bajo la ley, pero, ante el Seguro Social, parece una informalidad”.

Explicó que el incremento que se ha dado a los salarios por decreto,  para los empresarios es un freno para que aumenten sus percepciones, dado que incrementa de manera importante, por lo que las compensaciones se hacen fuera del esquema salarial, y es un asunto que no avalan, pero entiende por qué las complicaciones son varias. 

“Hay otros que nos les pueden subir los salarios a sus trabajadores de manera oficial porque les aumenta más las prestaciones. Entonces, les pagan por fuera. Es una situación que como gobierno no podemos celebrar, pero por supuesto que podemos entender. Estamos en la época de transición donde se van a estar acomodando los patrones, los empresarios, los comerciantes a lo que les funciona en lo que llegamos a ese punto de balance”. 

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido que hasta el momento no se cumple con la expectativa de los sistemas de salud y de vivienda en México, por lo que se debe de trabajar al respecto, pero, además, no son funcionales para los empleados de las empresas.

“El sistema de salud y el sistema de vivienda del país sea bueno. Nosotros tenemos que entender que sí un empresario, le subiera las prestaciones, tiene que pagar más por el seguro social, a la hora que su trabajador tuviera algún percance alguna enfermedad, fuera al Seguro Social fuera atendido en las mejores condiciones, nadie estaría molesto con este sistema, porque esos son los sistemas europeos, en Europa pagan 100 veces más lo pagamos, 10 veces, pero muchísimos impuestos, pero saben que tienen la educación buena, salud buena. Todo bueno”.  

El entrevistado comentó que en el momento en que los empresarios buscan llevar a cabo el Seguro Social, se topan con la falta de insumos médicos para los trabajadores, por lo que se duplican los costos. 

“Yo los impulso, hay que formalizar, pagar las prestaciones, pero me dicen: ‘oye, es que estamos haciendo un gasto doble. Porque yo soy un negocio que está al interior del estado, se me lastima un trabajador, y estoy pagando mi Seguro Social, va a la clínica y le marcan los doctores y les dicen que no tienen medicamento, no tenemos insumos médicos, te atiendo a tu paciente, te atiendo a tu trabajador, pero págame los insumos’.  Entonces dice el patrón, 'me los llevo a una clínica privada porque voy a ver por mi trabajador', entonces termina pagando el Seguro Social y la medicina privada porque no hay ese servicio de calidad”.




daed

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.