Estados

Parte nueva caravana de migrantes desde Tapachula, Chiapas; busca llegar a la CdMx

Las personas tienen el objetivo de llegar a la capital mexicana para mejorar sus condiciones de vida.

Una caravana integrada por cerca de mil migrantes de diferentes nacionalidades salió caminando este miércoles desde la frontera sur del país con el objetivo de llegar a la Ciudad de México, en busca de mejorar sus condiciones de vida, pues aseguran, viven en la precariedad en ciudades como Tapachula, Chiapas.

Este éxodo que salió cerca de las 5:00 horas es considerado como el más grande en lo que va del año. En su mayoría, viajan personas originarias de Cuba, aunque también se sumaron migrantes procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití y Brasil.

"No somos libres, no podemos trabajar"

Entre los migrantes, camina Rebeca García, originaria de Cuba y quien aseguró que la decisión de sumarse a la caravana obedece a una necesidad: 

“Queremos salir porque muchos hemos sido estafados. Hemos presentado en la Comar y no nos dan respuesta. Pedimos apoyo, no exigimos nada, solo que se nos ayude con un estatus migratorio en este país”.

La joven afirmó que pese a estar consciente de los riesgos del camino por las altas temperaturas, la lluvia y la inseguridad, la situación en Tapachula, donde vivieron los últimos nueves meses tras quedar varados, se convirtió insostenible:

“Pasamos mucho trabajo aquí. Hay explotación, no hay empleo, y el sueldo no alcanza ni para comer ni para pagar la renta”.

Tras cuatro meses en la ciudad, donde asegura haber trabajado solo tres semanas, Rebeca describe la espera del trámite migratorio como “una tortura”. 

“No somos libres, no podemos trabajar, estamos peor que en nuestro país. Muchos dejamos familias en Cuba con la esperanza de apoyarlas, y aquí no hemos podido”.
Yamila Sarmiento es otra mujer cubana que avanza con sobre la carretera costera de Chiapas y aseguró que “muchos creen que los cubanos traemos dinero, pero no es cierto. La mayoría vendió todo en Cuba para llegar hasta aquí. Estamos pagando las consecuencias de ese mito: nos retienen, nos extorsionan”.

Relato que en Cuba trabajaba como cuenta propista. 

“Cuando el gobierno ve que estás levantando, te dejan caer. Aquí estamos igual. En Tapachula no hay libertad, no hay trabajo, y si eres cubano, ni siquiera puedes aspirar a un empleo decente”.

Ambas migrantes coincidieron en que no desean quedarse en Tapachula. Su objetivo es llegar a la Ciudad de México u otros estados donde haya oportunidades laborales. 

“No pedimos oficinas ni privilegios, aunque sea en el campo, pero que paguen como se debe”, afirmó Yamila.

La migrante afirmó que la percepción de corrupción también se extiende a los abogados que ofrecen gestionar trámites migratorios

“Muchos han pagado hasta 30 mil o 40 mil pesos y al final no reciben nada. Les niegan la residencia sin explicación”.

¿Hacia dónde se dirigen?

En su primer día, la caravana avanzó 24 kilómetros en aproximadamente 8 horas, hasta llegar al municipio de Huehuetán en la región de la Costa Grande, donde pernoctarán esta noche para retomar el camino durante la mañana de este jueves.

A pesar de las inclemencias del tiempo, los migrantes con mochila al hombro decidieron caminar y salir de Tapachula, donde de acuerdo con organizaciones civiles, habitan por lo menos unas 40 mil personas en contexto de movilidad.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.