Estados

Profepa clausura cabañas turísticas en Tepoztlán; amenazan zona de recarga hídrica

Los inmuebles eran ofrecidos como espacios turísticos, pero no contaban con ningún tipo de servicios.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró cuatro edificaciones tipo cabañas en el Parque Nacional "El Tepozteco", que fueron construidas ilegalmente en la zona conocida como Bosque de Agua, en Tepoztlán, Morelos.

Edificaciones afectan zona de conservación

De acuerdo con información de la dependencia, las edificaciones eran ofrecidas en redes sociales como espacios turísticos, a pesar de que no contaba con ningún tipo de servicios; sin embargo, afectan el ecosistema del lugar, el cual es estratégico para la recarga de agua y la conservación de la biodiversidad.

El operativo federal se realizó en el paraje Cuauhquiahuac, donde inspectores de la Profepa, junto con personal de la Dirección de Protección Ambiental de Tepoztlán y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), localizaron las cuatro construcciones recientes de unos 80 metros cuadrados cada una.

Las edificaciones eran ofrecidas en redes sociales como cabañas turísticas, pese a encontrarse en un predio forestal con especies nativas y sin servicios municipales. En el lugar también se observó mala disposición de residuos de construcción y basura urbana.

La información oficial indica que cuando se solicitó al responsable del predio la autorización en materia de impacto ambiental, no presentó documentos

Por ello, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal, con sellos oficiales en la entrada principal.

¿Qué es el Bosque de Agua?

El Bosque de Agua es considerado una de las reservas naturales más importantes del país. Provee agua a millones de personas en el Valle de México y alberga especies como encino y madroño, además de una amplia diversidad de flora y fauna.

La Profepa informó que se iniciará un procedimiento administrativo que podría derivar en la obligación de obtener permisos ante la Semarnat y/o en la restauración del área afectada.

La dependencia recordó que cualquier actividad en Áreas Naturales Protegidas requiere autorización de impacto ambiental expedida por la Semarnat. 

Construir sin permisos implica un riesgo severo para la preservación de los ecosistemas y la disponibilidad del recurso hídrico.

ksh

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.