Productores ganaderos, acopiadores y comerciantes de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche, bloquearon ambos carriles de la carretera federal 180 Cárdenas–Coatzacoalcos, como demanda a las afectaciones generadas por las revisiones contra el gusano barrenador.
Dichas inspecciones, que se llevan a cabo en la caseta sanitaria de El paralelo 18, originan pérdidas millonarias y muerte del ganado, acusan.
Es una estrategia fallida, señalan ganaderos
Después del mediodía de este martes, decenas de personas se concentraron sobre este tramo carretero, frente a la caseta de inspección zoosanitaria donde, de acuerdo con los inconformes, los tráileres cargados de ganado permanecen retenidos hasta 48 horas, generando la muerte de animales en las jaulas, pérdidas millonarias y un colapso en la movilización de semovientes en la región.
Juan Carlos Cruz Méndez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ixtacomitán, Chiapas, denunció que las medidas son desproporcionadas y los resultados no han sido positivos, prueba de ello dijo, son los contagios que continúan presentándose.
"Ha habido retornos, aquí a nuestros compañeros los han retornado cuando encuentran un solo ganado infestado y le han cuarentenado (sic) todo el ganado, cuando lo que estamos pidiendo que se detenga solo al ganado y se le de tránsito libre a lo demás, porque son pérdidas.
"Tenemos amigos acopiadores que han tenido el ganado hasta cuarenta o sesenta días, y eso representa una pérdida para nosotros”, indicó el líder ganadero.
Pérdidas superan los 30 mil pesos por productor
Los ganaderos atravesaron un tráiler —donde trasladan el ganado— en medio de la carretera, impidiendo el paso a todo tipo de unidades en ambos carriles. Esto generó largas filas de unidades sobre la carretera federal.
René Azueta, productor de Tabasco, aseguró que las pérdidas económicas por cada tráiler oscilan entre 20 y 30 mil pesos, a lo que se suman costos adicionales por revisiones, inyecciones, pagos a médicos veterinarios y retrasos en los embarques.
"La estrategia del Senasica no funciona; lo que se necesita es la liberación inmediata de moscas estériles para frenar el avance del gusano barrenador. Mientras no lo hagan, el problema seguirá creciendo y los más afectados somos los ganaderos", afirmó.
Los manifestantes exigieron la presencia en el lugar de Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para escuchar directamente sus demandas y advirtieron que mantendrán sus protestas hasta que el gobierno federal atienda la problemática.

ksh