La Flotilla Global Sumud que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza fue interceptada por el Ejército de Israel y hasta el momento, tres de los barcos han sido detenidos. Entre los más de 500 voluntarios se encuentran seis mexicanos. Notivox te dice quiénes son.
¿Quiénes son los ciudadanos mexicanos en la Global Sumud?
La delegación mexicana partió desde Barcelona el 2 de septiembre, y desde entonces, se han mantenido activos en redes sociales comunicando los pormenores del trayecto. Fue así como ellos y los demás tripulantes informaron del asedio israelí a las embarcaciones de ayuda humanitaria.
Arlin Medrano
La periodista y licenciada de Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido una de las con más actividad a través de redes. Por la mañana de este miércoles, denunció ella y sus compañeros que "habían sido llevados sin su consentimiento" por el Ejército de Israel.
“Hemos sido llevados sin nuestro consentimiento a territorio Israelí”: la periodista mexicana Arlin Medrano solicita apoyo a la presidenta Sheinbaum para regresar a su casa a salvo
— Notivox (@Milenio) October 1, 2025
Viaja a bordo de la Global Sumud que navega hacia Gaza para llevar ayuda humanitaria pic.twitter.com/fiWhLzkhI8
Carlos Pérez Osorio
Es un director, productor y fotógrafo. Fundó en 2015 Scopio, una productora de documentales. Ha producido y dirigido documentales en diferentes países de Latinoamérica y Medio Oriente sobre temas de derechos humanos y conflictos sociales para medios como Discovery Channel y The Intercept, así como para departamentos de las Naciones Unidas (ONU), señala IMDb.
????‼️ALERTA #ULTIMAHORA
— Revista Dominga (@dominga_milenio) October 1, 2025
La #GlobalSumudFlotilla ha sido INTERCEPTADA por el gobierno israelí para evitar que rompan el cerco en #Gaza y entreguen la ayuda humanitaria.
El cineasta Carlos Pérez Osorio (@scopiomx) a bordo de una de las embarcaciones narra para DOMINGA la… pic.twitter.com/juMzUuiAy4
Dolores Pérez-Lazcarro
Politóloga por la Universidad de Guadalajara (UDG) y especialista en resolución de conflictos. Dolores Pérez es originaria de Guadalajara. Se desempeña como profesora de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Laura Vélez
Ingeniera biomédica, enfocada en contextos de emergencia y crisis humanitaria. Ha trabajado con comunidades vulnerables alrededor del mundo,; colaborando con el sector humanitario en proyectos de educación y salud.
Karen Castillo
La defensora de derechos humanos, con enfoque en comunidades originarias, ha compartido para Notivox el trayecto de la Flotilla. Entre ellos el ataque ocurrido en Túnez.
▶️ “Hemos visto un apoyo impresionante (...) los gobiernos del mundo deberían estar organizando estas acciones”: Karen Castillo, mexicana en flotilla global SUMUD, tras ataque de Israel a barco de ayuda humanitaria
— Notivox (@Milenio) September 9, 2025
???? La información con @Carloszup en #MILENIODelMedioDía pic.twitter.com/7mTaHb1ay1
Sol González Eguía
Es una psicóloga social y psicoterapeuta de la corriente gestalt. Especialista en salud mental en contextos de violencia y catástrofes. Ha trabajado en México, Guatemala Sri Lanka y Bosnia.
Fundadora y directora de División Académica De Educación Y Artes (DAEA), centro enfocado en intervención psicosocial con énfasis en infancias.
— Sol González Eguía (@eguia_sol) August 29, 2025
Ernesto Ledesma
Periodista y director de Rompeviento TV. Ledesma fue coordinador del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas; coordinador de Global Exchange en México. Colaboró con la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), instancia de mediación en los diálogos de paz entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno mexicano, expone Rompeviento TV.
Diego Vázquez
Artista escénico, director artístico y activista. Fue director del Taller Coreográfico de la UNAM (2018-2024). Se ha dedicado a la creación escénica, la docencia y la educación artística dirigida a las infancias.
Ha colaborado con diversas organizaciones culturales en territorios ocupados de Palestina que atienden a infancias palestinas desde el arte y la danza.
Miriam Moreno Sánchez
Originaria de Guadalajara. Está por graduarse de una maestría en Geociencias en la Universidad de Edimburgo. Forma parte de distintos movimientos por la defensa territorial en México y mantiene fuerte relación con movimientos internacionalistas por la justicia climática y social.
MD