Negocios

Crece interés de jóvenes por aprovechar El Buen Fin: AMVO

Además de pagar con tarjeta de crédito, creció su interés por validar programas de lealtad para beneficiarse de las promociones.

El Buen Fin 2025 está aumentando el interés entre los consumidores jóvenes en México, quienes planean aprovechar la temporada de descuentos no solo con métodos de pago tradicionales, sino que privilegiarán el uso de recompensas y programas de cashback, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

En conferencia de prensa, Daniela Orozco, directora de estudios de mercado e inteligencia de negocios de la asociación, explicó que este año 7 por ciento de los jóvenes, entre 18 y 24 años, piensa comprar al menos una cosa en El Buen Fin. Este porcentaje es mayor a los resultados de la edición del año pasado, así como del Hot Sale 2025.

Por primera vez, en 15 años del programa, el pago a través de puntos de recompensas, bonificaciones y cashback se coló en el top 5 de métodos de pago. Orozco señaló que este interés está asociado a los problemas económicos.

"Es la primera vez que está en el top 5, en métodos de pago (el método de puntos), normalmente estaba en el lugar 7 u 8 y este interés es porque está cambiando la mezcla demográfica. Estamos viendo segmentos jóvenes que no necesariamente tienen una cuestión bancarizada tan formal, muchos de ellos no tienen una tarjeta de crédito. Me parece que es un factor de edad, porque no hay un cambio en términos de gasto", explicó.

Asimismo, detalló que para esta edición, 8 de cada 10 consumidores afirmó que tienen pensado comprar al menos un producto o servicio en El Buen Fin.

Consumidores más cautelosos y canales de compra

Para este año, la AMVO proyecta un consumidor más cauteloso:

  • El 51 por ciento asegura que comprará igual que en las ediciones pasadas y el 25 por ciento afirma que comprará menos.
  • El 40 por ciento afirma que comprará solo si detecta una buena oportunidad.
  • El 76 por ciento estará revisando los precios con hasta tres semanas de anticipación.

Además, se destacó que 60 por ciento de los compradores son hombres y 2 por ciento tienen entre 34 a 44 años. El área metropolitana de donde más comprarán es Ciudad de México con el 28 por ciento.

Entre las razones para comprar en el Buen Fin 2025:

El 72 por ciento dice que será para aprovechar los descuentos y promociones.

Sólo 22 por ciento afirma que lo hará porque piensa que el Buen Fin ofrece una amplia variedad de productos y servicios, porcentaje que va a la baja en comparación con el año pasado, lo que se debe al incremento de otras promociones parecidas como El Hot Sale.

Canales de compra:

Siete de cada 10 potenciales compradores utilizarán tanto el canal físico como el de e-commerce.

Solo 3 por ciento asegura que utilizará únicamente el canal físico.

Aunque Amazon lidera las marcas de empresas donde los mexicanos más quieren comprar, el top 5 de los sitios más planeados es:

  • Supermercados y autoservicios
  • Tiendas departamentales
  • Pure Players
  • Marcas fabricantes

Las categorías más buscadas

Las categorías que los mexicanos prevén buscar más son:

  • El 49 por ciento prevé buscar más productos tecnológicos (como computadoras, tablets y celulares).
  • El 46 por ciento buscará más moda.
  • El 42 por ciento tiene intención de compra de televisores y aparatos de audio y video.
  • El 32 por ciento buscará viajes y transporte.
  • El 30 por ciento, electrodomésticos grandes y línea blanca.

Orozco destacó que las categorías que han tenido más crecimiento de búsqueda en comparación con un año atrás son: productos de lujo, alimento para mascotas, automotriz y farmacia.

¿Para quién comprarán?

Para esta edición de El Buen Fin, 94 por ciento de los consumidores mexicanos refiere que lo que comprarán será para ellos.

  • El 56 por ciento afirma que será para un familiar.
  • El 41 por ciento para una pareja.
  • El 22 por ciento para su mascota.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.