La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operaba con una ligera alza, en un mercado pendiente de las elecciones intermedias en Estados Unidos programadas para mañana 8 de noviembre y en medio del optimismo sobre el dato de inflación estadunidense de octubre que se dará a conocer esta semana.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, subía 0.28 por ciento a 51 mil 323.16 puntos, poco después del inicio de la sesión.
Los mercados operan con ganancias pendientes de noticias sobre las elecciones intermedias en Estados Unidos y en la recta final de la temporada de reportes corporativos alrededor del mundo, dijo Ci Banco.
Además, permea el optimismo de que la inflación de Estados Unidos de octubre, dato que se dará a conocer el jueves, muestre menores presiones, anotó Grupo Financiero Banorte.
Wall Street avanza mientras inversionistas se preparan para elecciones de mitad de mandato; Meta salta
Los índices bursátiles de Estados Unidos subían en una jornada agitada en la que la atención se centró en las elecciones legislativas del martes que determinarán el control del Congreso, mientras que las acciones de Meta Platforms subían tras conocerse un recorte de puestos de trabajo en la matriz de Facebook.
Los republicanos han cobrado impulso en las encuestas y los analistas ven un gobierno dividido, con el Partido Republicano ganando la Cámara de Representantes y posiblemente el Senado, como el resultado probable que posiblemente obstaculice la agenda del presidente demócrata Joe Biden.
"Bajo este escenario de resultados electorales, dudamos que hagamos cambios importantes en nuestras previsiones de crecimiento del PIB, inflación o la tasa de fondos federales como resultado de las elecciones", dijeron los economistas de Wells Fargo.
La atención se centrará también en los datos de los precios al consumo de octubre en Estados Unidos, que se publicarán el jueves, en busca de pistas sobre si las rápidas subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos están ayudando a enfriar la economía.
Cuatro responsables de la Fed indicaron el pasado 4 de noviembre que seguirían considerando una menor subida de las tasas en su próxima reunión de política monetaria, a pesar de que los nuevos datos muestran otro mes de fuertes ganancias de empleo y sólo pequeñas señales de progreso en la reducción de la inflación.
Los operadores ahora están apostando a una probabilidad del 67 por ciento de un aumento de la tasa de 50 puntos básicos en la reunión del banco central estadounidense en diciembre.
El Promedio Industrial Dow Jones .DJI subía 117.28 puntos, o 0.36 por ciento, a 32 mil 520.50 unidades, el S&P 500 .SPX subía 9.74 puntos, o 0.26 por ciento, a 3 mil 780.29 unidades, y el Nasdaq Composite .IXIC subía 17.44 puntos, o 0.17 por ciento, a 10,492.69 unidades.
Acciones de Meta Platforms subían 5.4 por ciento luego de un informe de que la compañía planeaba comenzar despidos a gran escala esta semana.
En el Nasdaq, donde la tecnología está muy presente, Apple caía 1.2 por ciento después de que la empresa dijera que esperaba que los envíos de los modelos premium del iPhone 14 fueran menores de lo previsto.
Los tres índices principales de Estados Unidos están en territorio bajista, desde sus máximos de cierre récord anteriores. El S&P 500 ha perdido casi 20.7 por ciento en lo que va del año debido a la preocupación de que un ajuste agresivo de la política monetaria pueda llevar a la economía a una recesión.
Índices en tiempo real
S&P500
Dow Jones
MRA