El peso mexicano se apreció con 0.29 por ciento, cerrando la jornada en 18.30 unidades por dólar, este martes 30 de septiembre de 2025, ante un debilitamiento generalizado del dólar.
Este escenario se reflejó debido a la cautela de los inversionistas que se preparan para un posible cierre parcial del gobierno estadunidense.
La financiación del Gobierno expirará a la medianoche del martes a menos que los republicanos y los demócratas en el Congreso lleguen a un acuerdo de gasto temporal de último minuto.
Peso mexicano, la tercera divisa emergente más negociada
El peso mexicano se consolidó como la tercera divisa emergente más negociada, solo por detrás del renminbi chino y de la rupia india, según una encuesta del Banco de Pagos Internacionales, divulgada por el banco central.
La encuesta, que se realiza cada tres años y es considerada la más completa del mercado cambiario, mostró además que el peso es la decimocuarta moneda de mayor operación en el mundo, con un volumen promedio diario de unos 153 mil millones de dólares.
A nivel local, el volumen fue de alrededor de 28 mil millones de dólares, de acuerdo con la encuesta llevada a cabo en abril.
Impacto en otros mercados
En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.49 por ciento a 62 mil 915.57 puntos, en nuevo máximo histórico de cierre.
La bolsa acumuló en septiembre un rendimiento del 7.2 por ciento y de un 9.5 por ciento en todo el tercer trimestre.
Los títulos de Orbia encabezaron las alzas del día, con un 5.61 por ciento más a 17.71 pesos, seguidos por los de Regional, que sumaron un 4.89 por ciento a 164.87 pesos.
Por su parte, los papeles de Grupo Carso ganaron un 1.48 por ciento a 130.77 pesos después de que la firma del magnate Carlos Slim anunció en la víspera un acuerdo con la petrolera estatal Pemex para financiar la perforación de pozos en el campo terrestre Ixachi.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la subasta semanal de valores gubernamentales después de que Banco de México redujo en un cuarto de punto su tasa clave la semana pasada y dijo que hacia adelante valorará recortes adicionales.
La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 7.19 por ciento, un punto básico por debajo de su remate previo, mientras que la del plazo a tres meses bajó tres a un 7.47 por ciento.
Por otro lado, el banco central informó que llevará a cabo el jueves una permuta de instrumentos de deuda gubernamental por un monto que estará en función de las posturas recibidas.

KL