El comercio exterior por Tamaulipas llegó a la mitad del 2025 con crecimiento del 5.7 por ciento anual, cerca de rebasar la meta trimestral de los 10 mil millones de dólares de exportaciones, aunque Jalisco dio un enorme salto para desbancarlo de los cinco primeros lugares de entidades con la mayor contribución en el período de abril a junio.
El reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó la contribución concentrada principalmente en la parte Norte, Occidente y Bajío del territorio mexicano, concentrándose la industria maquiladora, por lo cual la actividad tiene un superávit de 5.2 por ciento al realizarse este corte.
El 98 por ciento de las ventas internacionales en firmas mexicanas e internacionales ubicadas en municipios tamaulipecos fueron a través de la manufactura, sobre todo en la fabricación de aparatos de cómputo, así como la elaboración de equipo dedicado al suministro de energía eléctrica, cada uno con un crecimiento en su valor arriba del 8 por ciento.
En el ramo el líder fue Chihuahua con 26,230.5 millones de dólares, dejando atrás a Coahuila (17.7 mil millones), Nuevo León (US$14.4 mil millones), Baja California (13.6 mil millones de dólares y Jalisco dio el salto al quinto sitio, al aportar US$10.2 mil millones. Esto marginó a Guanajuato, una de las entidades más activas en el ramo.
Respecto a Tamaulipas, la fabricación de equipos de computación, comunicación y medición, además de componentes y accesorios electrónicos, terminaron como el más productivo en este periodo con 2 mil 129.2 millones de dólares, mismo caso en la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, pues contabilizó mil 116.4 millones de pesos. Su crecimiento anual en dichos departamentos fue arriba del 8 por ciento.
En el segundo trimestre de 2025, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 146,983.5 millones de dólares.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 30, 2025
Los estados con mayor contribución fueron:
▪️Chihuahua, 17.8%
▪️Coahuila, 12.1%
▪️Nuevo León, 9.8%
???? Consulta el boletín de indicador:… pic.twitter.com/JVFsVKW38s
Cabe señalar que la manufactura terminó no solo predominando en territorio tamaulipeco presentó una alza anual de 6.7 por ciento, mientras la agropecuaria cayó un 31.1 por ciento. Para esta ocasión, la minería no tuvo movimiento alguno.
La Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac), luego de las amenazas arancelarias de Estados Unidos que impactaron al sector acero aluminio y la exportación de automóviles, prevén una recuperación hacia el cierre del ejercicio y, con eso, mejores ventas internacionales.
