Negocios

Especialista explica cómo funciona el Monto Transaccional del Usuario o MTU para clientes de la banca; no aplica para todos

Con el MTU, se busca “reducir riesgos de fraude y fortalecer la seguridad de las transacciones de su banca electrónica”, afirma Rafael Fragoso, director ejecutivo de Banca Digital en Banorte.

La autoridad mexicana dio hasta el 30 de septiembre de este año para establecer un monto máximo a quienes realicen operaciones a través de la banca en línea (móvil o web), por temas de seguridad, de lo contrario a partir de octubre serán los bancos los que asignen de manera paulatina dicha cantidad.

En entrevista con MILENIO, un especialista de la banca explica qué es, para quiénes aplica, cómo operará esta medida, así como todos los detalles del llamado Monto Transaccional del Usuario o MTU.

EL DATO

¿Qué es el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario es una cantidad de referencia de las operaciones monetarias realizadas por usuarios que sean personas físicas a través de los servicios de banca por internet, banca telefónica voz a voz, banca telefónica audio respuesta y banca móvil, definido por dicho usuario o, en su defecto, estimado por la institución.

Esta medida es parte de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Instituciones de Crédito, emitidas y publicadas el 14 de junio de 2024 por la CNBV con base en la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Actualmente, más de 50 bancos están autorizados para operar en México y según la autoridad, dichas entidades financieras que se agrupan dentro de la Banca Múltiple, deben cumplir con estándares internacionales en materia de regulación y bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en “un esquema prudencial basado en riesgos”.

“Por regulación todos los clientes deben tener asignado un monto transaccional al cierre de 2025”, manifestó Rafael Fragoso, director ejecutivo de Banca Digital en Banorte.

De acuerdo con el directivo de Banorte, cada cliente debe definir durante septiembre cuál es monto máximo a realizar en sus transacciones u operaciones financieras como transferencias electrónicas.

Sin embargo, de no hacerlo el banco o institución financiera asignará de manera paulatina un monto de mil 500 UDIS a partir del 1 octubre.

La UDIS o Unidades de Inversión (UDI) es una unidad de valor constante y real que se ajusta conforme al nivel de la inflación. 

Al cierre de septiembre, una UDI equivale a 8.54 pesos mexicanos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Por lo anterior, el MTU máximo que establecerán los bancos que operan en México ronda los 12 mil 800 pesos.

¿En qué tipo de cuentas o tarjetas (débito o crédito) aplica el MTU?

De acuerdo con Fragoso, esta medida aplica para las operaciones realizadas en la banca en línea (móvil / web) con cargo a las cuentas de débito o tarjetas de crédito que tenga contratado el cliente.

Por tanto, la norma emitida por la CNBV aclara que el MTU no será aplicable a cuentas bancarias de Nivel 1, ni a sus servicios, créditos ni tarjetas de débito o crédito asociadas a dichas cuentas.

Datos del Banco de México (Banxico) refieren que las cuentas bancarias de Nivel 1 son aquellas con montos pequeños que incluso en un mes no exceden el equivalente a 750 UDIS, o bien, unos 6 mil 500 pesos.

Incluso el banco central mexicano advierte que en este tipo de cuentas las instituciones no deberán permitir que los recursos de estas cuentas y de las tarjetas de débito correspondientes se dispongan mediante teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo electrónico.

Razón por la que para este tipo de cuentas o tarjetas no aplica el MTU que ha dispuesto la autoridad.

¿Cuál es el monto a establecer, y cuál sería la recomendación para los usuarios de la banca?

En sentido estricto, el monto mínimo es cero pesos y el monto máximo es el límite ligado al tipo de cuenta y las necesidades de cada cliente, refiere el especialista.

Sin embargo, Fragoso afirma que se aplican excepciones dependiendo si se contrató o no con INE, en el último caso, el monto máximo que permite la norma son mil 500 UDIS o alrededor de 12 mil 800 pesos.

El director ejecutivo de Banca Digital en Banorte recomendó a los usuarios de la banca que se establezca el monto tomando en cuenta o consideración cuánto es lo que llega a transaccionar en sus cuentas y ajustar a esa cantidad para poder realizar sus operaciones en cualquier momento.

¿A partir de cuándo los bancos establecerán el MTU?

“La autoridad nos exige asignar a los clientes un MTU. A partir de octubre Banorte asignará el equivalente a mil 500 UDIS, similar al que actualmente opera en transferencias a terceros no registrados. Esto sucederá durante octubre y se estará notificando a los clientes cuando suceda”, detalló.

Las disposiciones publicadas en 2024, también detallan que la banca tendrá hasta el 1 de enero de 2026, para que sea establecido el Monto Transaccional del Usuario en aquellas cuentas, productos o servicios que hayan sido contratados hasta el 30 de septiembre de 2025.

Además, se extenderán los plazos para cuentas y servicios contratados posteriormente a esta fecha:

Hasta el 1 de julio de 2026 para tener la infraestructura que permita cumplir a las instituciones financieras con las disposiciones establecidas.

En tanto, tendrán hasta el 1 de enero de 2027, para aquellas cuentas, productos o servicios que hayan sido contratados hasta el 30 de junio de 2026.

¿Si un usuario olvidó o no estableció dicho límite, y el banco lo hace, se podrá modificar?

Fragoso explicó que sí será posible modificar el monto, en cualquier momento que se desee, puede hacerse o aplicarse en línea desde su aplicación móvil.

Si se es cliente de Banorte, la ruta para hacer el proceso dentro de Banorte Móvil es: Ajustes generales / Seguridad en operaciones / Límites operacionales.

¿Existe alguna sanción para aquellos usuarios que establezcan el MTU?

“No, no existe sanción económica o de otro tipo para los usuarios”, dijo el especialista respecto a las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

¿Cuál es el beneficio para el cliente de establecer el MTU?

Con el MTU, se busca “reducir riesgos de fraude y fortalecer la seguridad de las transacciones de su banca electrónica”, afirma Fragoso.

Por tanto, a partir del 1 de enero del 2026 el MTU será de carácter obligatorio, finalizó el especialista.

¿Qué más dicen las disposiciones de la CNBV?

Las disposiciones emitidas por la autoridad financiera, en su artículo 287 Bis, refieren que para quienes abran una cuenta o servicio de banca electrónica, el Monto Transaccional del Usuario podrá establecerse desde la contratación del mismo.

La autoridad también afirma que una vez determinado el Monto Transaccional del Usuario, el banco deberá dar aviso al usuario para su conocimiento a través de un medio que permita comprobar su recepción.

El documento aclara que en caso de que el usuario o cliente del banco no haya fijado dicho monto, las instituciones financieras deberán permitirle realizar una modificación a través de los medios electrónicos correspondientes, de manera no presencial o mediante firma en oficinas bancarias.

Finalmente, cuando la institución financiera detecte movimientos inusuales del cliente, podrá utilizar el Monto Transaccional del Usuario como insumo para la detección y prevención de eventos como un posible fraude.

Bancos que operan en México

Estas son las 52 instituciones de Banca Múltiple registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que deberán asignar el MTU de clientes que no lo establezcan:

  • Fundación Dondé Banco, S.A.
  • Banco PagaTodo, S.A.
  • Intercam Banco, S.A.
  • Banco Multiva, S.A.
  • Banco Actinver, S.A.
  • Barclays Bank México, S.A.
  • BANCO CREDIT SUISSE (MÉXICO), S.A.
  • Banco Azteca, S.A.
  • MUFG Bank México, S.A.
  • Banca Afirme, S.A.
  • Banco Invex, S.A.
  • Banco Regional, S.A.
  • Banca Mifel, S.A.
  • Banco Mercantil del Norte, S.A. (Banorte)
  • BBVA México, S.A.
  • Bank of América México, S.A.
  • Scotiabank Inverlat, S.A.
  • Banco Inmobiliario Mexicano, S.A.
  • Banco Bancrea, S.A.
  • Banco Forjadores, S.A.
  • Banco Base, S.A.
  • Consubanco, S.A.
  • Banco Compartamos, S.A.
  • Ualá, S.A.
  • KPTL México Bank, S.A.
  • CIBANCO, S.A.
  • Banco Citi México, S.A.
  • Banco Monex, S.A.
  • Banco Ve por Más, S.A.
  • Banco J.P. Morgan, S.A.
  • Banco del Bajío, S.A.
  • Bansi, S.A.
  • Banco Santander, S.A.
  • Banco Inbursa, S.A.
  • Bancoppel, S.A.
  • Banco Covalto, S.A.
  • Industrial and Commercial Bank of China México, S.A.
  • Mizuho Bank México, S.A.,
  • Banco Shinhan de México, S.A.
  • Banco S3 Caceis México, S.A.
  • Bank of China México, S.A.
  • Banco de Inversión Afirme, S.A.
  • Banco KEB Hana México, S.A.
  • Volkswagen Bank, S.A.
  • BNP Paribas México, S.A.
  • HSBC México, S.A.
  • Bankaool, S.A.
  • Banco Nacional de México S.A. (Banamex)
  • Banco Bineo, S.A.
  • Openbank México, S.A.
  • Banco Sabadell, S.A.
  • Hey Banco, S.A.

De acuerdo con información de la CNBV, a junio de 2025, las 52 instituciones financieras cuentan con más de 11 mil 749 sucursales, más de un millón 430 mil terminales puntos de venta (TPVs), así como 65 mil 472 cajeros automáticos (ATM’s).

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.