Negocios

Liquidación de CAME limitará Prosofipo para proteger otros depositantes: Moody´s

En análisis la calificadora dijo que aportaciones gubernamentales y extraordinarias serán clave para abastecer el fondo posterior a la liquidación de la Sofipo.

Para la calificadora Moody's, la liquidación de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) limitará la capacidad del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo) para proteger otros depositantes del ecosistema.

En análisis, la agencia indicó que el pago al 99.5 por ciento de los ahorradores de la institución plantea retos significativos a corto plazo, ya que el fondo tendrá que reabastecerse para garantizar el pago a otras entidades en caso de requerir la protección.

“Sin medidas adicionales, la liquidación de CAME limitará la capacidad del Prosofipo para proteger a los depositantes del ecosistema de Sofipos en caso de liquidaciones adicionales”, alertó Moody´s.

La calificadora indicó que el uso de la cobertura de protección del Prosofipo consumirá buena parte del fondo, mismo que al cierre del año pasado reportó un monto total por 597 millones de pesos, mismo que se vería afectado por el pago a los ahorradores de la Sofipo.

“El uso de la cobertura de protección del Prosofipo consumirá un monto significativo del fondo con un saldo reportado a diciembre 2024 de 597 millones de pesos, inferior a la captación de mil 697.7 millones que representan un pago promedio por cliente”, indicó la calificadora.

¿Cómo obtiene recursos el Prosofipo?

Cabe recordar que este fondo de protección capta sus recursos principalmente de las aportaciones mensuales que realizan las propias Sofipos participantes, las cuales son proporcionales a su tamaño y se basan en los saldos de sus depósitos del último mes.

No obstante, tiene opciones extraordinarias para restaurar sus fondos de seguro de depósitos, estipuladas en el artículo 101 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Moody's indicó que ante este panorama las aportaciones que también puede realizar el gobierno federal y las extraordinarias serían las vías más factibles para recapitalizar el fondo de manera rápida.

“Es importante enfatizar que las aportaciones del gobierno federal no cuentan con un mecanismo definido ni dicho fideicomiso tiene el carácter de entidad de la administración pública federal ni de fideicomiso público y, por tanto, no está sujeto a las disposiciones aplicables a dichas entidades”, señaló.
“Está previsto que en caso de que los recursos del Prosofipo resultaran insuficientes el Comité de Protección al Ahorro determinará el monto a pagar a cada interesado, prorrateando el monto de los recursos existentes en dicho Fondo a la fecha en que se hubiere declarado la disolución y liquidación o decretado su concurso mercantil”, concluyó la agencia.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.