Negocios

Empleo en México baja en 4T25: Tendencia nacional se ubica en 27%, dos puntos menos que en 2024

Pese a cuestiones macroeconómicas no favorables el 44 por ciento de las empresas si buscará abrir más vacantes.

La tendencia de empleo en México para el cuarto trimestre de 2025 se ubicó en 27 por ciento, 2 puntos porcentuales más bajo que en el mismo periodo de un año atrás, según el último análisis de Manpower Group.

En los resultados de su encuesta sobre las expectativas de empleo del 4T25, la empresa de Recursos Humanos detalló que su pronóstico de crecimiento del empleo formal para este último periodo es de 40 a 150 mil vacantes, mientras que Banxico pronostica entre 40 a 200 mil.

Causas internas de la baja en empleo 

Explicó que hay causas, tanto internas como externas, que se han visto durante el 2025 en el país, las cuales son:

Causas internas:

-Cuestiones económicas

-Bajo consumo

-Dependencia del empleo informal

-En el caso de la agricultura, cuestiones como la estacionalidad

Causas externas:

-Desaceleración económica en EU

-Aranceles

-Temas geopolíticos

Detalló que a pesar de que las cuestiones macroeconómicas no han sido las mejores el 44 por ciento de los empleadores si prevén un aumento de la contratación para el último periodo del año. 

Pero de este total, el 37 por ciento es por proyectos específicos o temporales.

Mientras que el 16 por ciento prevé una disminución, el 39 por ciento asegura que no tendrá cambios y un por ciento no está seguro.

"El hecho de que más del 40 por ciento de las empresas digan que tienen una expectativa de generar más empleo es muy bueno, ya que significa que los empleadores en México siguen siendo optimistas en sus intenciones de contratación", explicó el director de Marketing y Relaciones Institucionales de Manpower Group Latinoamérica, Fernando Bermúdez.
"Hay que ver también las empresas que se mantendrán en cautela", sostuvo.

¿Cuáles son los principales sectores que contratan en el 4T25?

Los principales sectores que contratan en México son:

-Finanzas y bienes raíces: con más del 50 por ciento.

-Salud y ciencias de la vida: 37 por ciento.

-Tecnología e información: 35 por ciento.

-Manufactura: 26 por ciento.

La expectativa de empleo por región es de:

-Sureste: 31 por ciento

-Norte: 31 por ciento

-Ciudad de México: 30 por ciento

-Centro 28 por ciento

-Noreste 26 por ciento

-Occidente 21 por ciento

-Noroeste 19 por ciento

Expectativas de empleo en América

El reporte también incluye un análisis por continente y detalla que en América la expectativa de creación de empleo es del 25 por ciento en el 4T25

Lo que significa que las intenciones de contratación se han debilitado 3 pp desde el mismo periodo de un año atrás.

Si bien, México está por arriba de la intención regional hay países más arriba, como Brasil con un 36 por ciento de intención de contratación y Costa Rica con un 35 por ciento.

Mientras que la intención de contratación más débil la tiene Argentina con un 5 por ciento.


KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.