Negocios

México inicia investigación a tornillos de acero de China por presunto dumping

Las solicitantes de este procedimiento, por prácticas desleales, son las empresas de Clavos Nacionales México y Clavos Nacionales C.N

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía  (SE), dio inició al procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de tornillos o pernos roscados de aceros originarios de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal explicó que la investigación será a las importaciones que ingresan a través de las fracciones arancelarias 7318.15.04 y 7318.15.99, de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (Tigie) , o por cualquier otra.

El documento expuso que las solicitantes del procedimiento administrativo son las empresas Clavos Nacionales México y Clavos Nacionales C.N., quiénes denunciaron presuntas prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios.

“Ingresó al mercado mexicano un gran volumen de importaciones de tornillos originarias de China, a precios muy bajos comparados con los costos de producción de este producto que se fabrica en México".

"Las importaciones originarias de ese país asiático causaron daño material y afectación a sus indicadores económicos así como financieros, debido a la presión que ejercen al realizarse en condiciones de discriminación de precios”, se lee en el DOF.

Las empresas puntualizaron que los tornillos de acero son una pieza cilíndrica de acero con resalte en espiral que le permite ser enroscada, además de que su uso principal es actuar como un elemento de sujeción, principalmente en las industrias de la construcción, fabricación de muebles, aparatos eléctricos y electrónicos; y en una pequeña proporción en el sector doméstico.

La Secretaría de Economía fijó como periodo investigado el comprendido del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024 y como periodo de análisis de daño el comprendido del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024, posteriormente, la dependencia podrá aplicar las cuotas compensatorias definitivas que se impongan sobre los productos que se hayan declarado a consumo hasta 90 días antes de la fecha de aplicación de las medidas provisionales.

La dependencia federal concedió 23 días hábiles a los productores nacionales, importadores, exportadores, personas morales extranjeras o cualquier persona que acredite interés en este caso.

Mientras que para las personas y gobierno, el plazo de 23 días hábiles empezará a contar cinco días después de la fecha de notificación del inicio de la presente investigación.

La resolución se comunicará a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para efectos legales correspondientes, así como a las empresas y al gobierno de que se tiene conocimiento a través de los correos electrónicos que se tienen identificados y mediante la embajada de China en México.

Finalmente, se mencionó que dicha resolución entra en vigor el 2 de octubre de 2025.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.