Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy jueves fue de hasta 19.95 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.44 pesos por dólar, con una pérdida de 0.57 por ciento
Citibanamex vendió el dólar ayer en 19.95 pesos, mientras BBVA México lo hizo en 19.68, Banorte en 19.70 pesos y Banco Azteca en 19.49 unidades.
El peso se depreciaba ante un fortalecimiento global del dólar en medio de señales mixtas de la economía estadounidense, mientras los inversores aguardaban los comentarios de varios funcionaros de la Reserva Federal en el transcurso de la sesión.

¿Cómo va el tipo de cambio?
De acuerdo con el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.69 por ciento o 13.4 centavos, cotizando alrededor de 19.47 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.31 y un máximo de 19.47 pesos por dólar.
La depreciación del peso está relacionada con un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.77 por ciento durante la sesión asiática, de acuerdo con el índice ponderado, siendo su mayor avance desde el 26 de septiembre.
El dólar vuelve a recuperar terreno luego de que varios oficiales de la Reserva Federal, aunque consideran la posibilidad de reducir el ritmo de incrementos a la tasa de interés de 75 a 50 puntos base, no ven una pausa en el ciclo de restricción monetaria y siguen considerando que la tasa de interés terminal podría ubicarse alrededor del 5 por ciento.
"El siguiente anuncio de política monetaria de la Reserva Federal está programado para el miércoles 14 de diciembre, en donde también se publicará una actualización de las expectativas económicas y de la tasa de interés", refirió.
En la canasta amplia de principales cruces, solamente el rublo ruso gana terreno con 0.31 por ciento.
Las divisas más depreciadas son principalmente de países productores de materias primas.
El florín húngaro pierde 1.95 por ciento, la corona noruega 1.64 por ciento, el rand sudafricano 1.59 por ciento, la corona sueca 1.53 por ciento, el dólar australiano 1.45 por ciento, el dólar neozelandés 1.30 por ciento, el shekel israelí 1.14 por ciento y el zloty polaco 1.08 por ciento.
Entre divisas relevantes, el euro se deprecia 0.57 por ciento, cotizando en 1.03 dólares por euro, la libra esterlina pierde 1.05 por ciento, cotizando en 1.1 dólares por libra, mientras que el yen japonés pierde 0.71 por ciento, cotizando en 140.49 yenes por dólar.
Debido a que se perciben riesgos para el crecimiento económico global, en el mercado de materias primas se registran pérdidas, con el WTI retrocediendo 1.88 por ciento, cotizando en 83.98 dólares por barril, mientras que, el oro pierde 0.57 por ciento a mil 763.80 dólares por onza.
Asimismo, el cobre cae 1.30 por ciento a 8 mil 153 dólares por tonelada métrica, mientras que, el aluminio, níquel y zinc pierden 1.10 por ciento, 2.04 por ciento y 1.85 por ciento respectivamente.
En Estados Unidos se publicaron los inicios de vivienda de octubre, mostrando una contracción mensual de 4.2 por ciento, sumando dos caídas consecutivas.
Por su parte, los permisos de construcción mostraron una caída mensual de 2.4 por ciento en octubre, luego de avanzar 1.4 por ciento en el mes anterior.
Lo anterior sigue confirmando el deterioro en el sector de construcción, mostrando señales de que las tasas de interés están frenando los proyectos inmobiliarios en Estados Unidos.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.34 y 19.57 pesos por dólar.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 20.70 pesos y se compra en 20.07 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 23.30 pesos y se adquiere en 22.93 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 19.31 pesos por dólar.
FIX determinado el 16/11/2022 (Pesos por dólar), valor: 19.3137 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) November 16, 2022
Con información de Reuters
MRA