Negocios

En revisión del T-MEC se destacarán diferencias bilaterales: Ebrard

El jitomate y la madera son algunas asignaturas pendientes de discusión entre los países.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC), se destacarán las diferencias bilaterales.

Es importante mencionar que esta declaración del titular de la Secretaría de Economía (SE) ocurre después de que el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, señalara que las conversaciones comerciales sobre el T-MEC serían bilaterales en un futuro.

“En la negociación del tratado hay un contenido altamente bilateral, por lo que eso es inevitable, pero hay otros contenidos que son trilaterales, por ejemplo el sistema de solución de controversias”, indicó Ebrard después de la segunda edición de Hecho en México: Mentes en Acción.

Dentro del T-MEC hay contenido “altamente bilateral”


En este sentido, Ebrard enfatizó que dentro del T-MEC hay contenido “altamente bilateral” porque implica una relación exclusiva entre México y Estados Unidos.

Sobre las negociaciones de los aranceles de acero y aluminio, mencionó que la posición de México será firme frente a cualquier intento de imponer nuevas medidas restrictivas, ya que “se deben respetar lo que está establecido en el tratado”.

Referente a este tema, el funcionario federal reveló que mantendrá una conversación con sus contrapartes en Estados Unidos .

Mientras que respecto a los aranceles que aún no han sido publicados y solamente se han anunciado, apuntó que será necesario esperar la publicación para saber de qué se trata cada uno y qué incluye.

“Ya estamos en comunicación con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick y con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por su siglás en inglés), para ver exactamente qué incluye cada una de esas disposiciones. Entonces, en los próximos días iremos informando lo que vayan publicando”, explicó.

Economía vinculará inversionistas con proyectos

El secretario de Economía dijo que el motivo de la segunda edición de “Mentes en Acción” será para vincular a 82 fondos de inversión e inversionistas con diferentes tipos de proyectos.

“Lo haremos cada dos meses, los presentamos (los proyectos) a los fondos de inversión y después viene un seguimiento, por lo que cada generación tiene un proceso de due diligence (investigación)”, indicó Ebrard.
“Hoy tuvimos proyectos vinculados con motores eléctricos y aplicaciones para la salud mental de los niños”, expresó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.