Nexos

¿Qué pasa con las Áreas Naturales Protegidas y el crimen organizado en México?

Dentro de la vasta relación del medioambiente con el crimen organizado en México, las Áreas Naturales Protegidas son un caso que debe observarse y atenderse con urgencia.

Por David Jáuregui

Ilustración: Izak Peón, cortesía de Nexos

Los recurrentes episodios entre el crimen organizado y el medioambiente no son casos aislados. Podemos leerlos como una advertencia de que, en lugar de ser áreas sin actividad humana y bajo control y cuidado del Estado, las Áreas Naturales Protegidas son llamativas y proclives a que ahí “gobiernen” organizaciones criminales que explotan sus materias primas o territorios. Ello implica que estamos frente a un problema tanto de medioambiente como de seguridad pública. Pero antes que nada es un problema de información: no tenemos clara su magnitud, ni cómo opera exactamente esta posible gobernanza criminal, por lo que los esfuerzos para atenderla deben empezar por entenderla mejor. A propósito del (des)interés en las Áreas Naturales Protegidas, en marzo de 2022 se dio a conocer que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) está “en inoperancia” debido a un recorte del 75 % de su presupuesto corriente. Sin embargo, no sólo se trata de dinero: el gobierno debe empezar a tomar en serio las señales de alerta sobre gobernanza criminal en las Áreas Naturales Protegidas.

Lee aquí el texto completo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.