Política

El liderazgo de Gabo

Gabriel García Márquez, maestro del realismo mágico, no solo dejó un legado literario, sino una visión profunda sobre la vida y las relaciones humanas que puede inspirar a cualquier líder. En su obra, la realidad y la fantasía se entrelazan para recordarnos que la vida no es lineal y que la grandeza reside en la forma en que interpretamos y afrontamos lo que nos sucede.

García Márquez sostenía que “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. En el liderazgo, esto nos invita a entender que nuestra historia y la de nuestro equipo se construyen a partir de las experiencias y del sentido que les damos. Un líder que sabe narrar la visión e inspirar a través de un relato compartido no solo guía procesos, sino que crea un propósito colectivo.

En Cien años de soledad, la memoria es un elemento que sostiene o derrumba comunidades enteras. De igual forma, en las organizaciones, olvidar la historia y los valores puede llevar a perder el rumbo. Un liderazgo sólido reconoce el pasado, honra las lecciones aprendidas y las integra en la estrategia, reforzando así la identidad institucional.

El universo literario de Gabo está lleno de personajes profundamente humanos, contradictorios y vulnerables. Esta visión es un recordatorio para los líderes de que dirigir no es gestionar engranajes, sino inspirar personas. La empatía, la escucha activa y el respeto por las emociones son tan importantes como la ejecución.

En la obra de Gabo, los personajes enfrentan amores imposibles, guerras interminables y soledades profundas, pero siguen adelante. Un líder enfrenta cambios de mercado, crisis económicas o conflictos internos. Su fuerza radica en adaptarse sin perder el sentido de dirección. La resiliencia, entendida como la capacidad de reinventarse, es la clave para liderar.

El realismo mágico nos enseña que lo maravilloso no está separado de lo real, sino inmerso en él. Para el liderazgo, esto significa reconocer y celebrar los logros pequeños, las ideas creativas y los momentos de conexión humana como parte esencial del trabajo diario. Un líder que sabe ver lo extraordinario en lo común genera motivación y sentido de pertenencia.

La visión de García Márquez nos recuerda que liderar no es solo alcanzar metas, sino contar y vivir una historia que inspire. El líder que integra memoria, humanidad y la capacidad de narrar un futuro compartido, ejerce un liderazgo que, como la literatura de Gabo, trasciende el tiempo y deja huella.


Google news logo
Síguenos en
Alicia Ivette Sierra Sosa
  • Alicia Ivette Sierra Sosa
  • [email protected]
  • Directora de Liderazgo Académico de la Universidad del Noreste Lic. Filosofía y Letras Máster en Gestión Universitaria Máster en Dirección de Instituciones Educativas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.