Política

Vandalismo navideño

No cabe duda que cada país alberga tradiciones de todo tipo, muchas de ellas con historias interesantes que han logrado vencer la caducidad que de manera implacable llega con el tiempo. 

Es el caso de la famosa “Cabra de Gävle”, tradición que nació el 1 de diciembre de 1966 en la ciudad de Gävle, Suecia y que consiste en la construcción de una cabra vikinga de 13 metros de altura que tratará de sobrevivir a los intentos, cada vez más astutos, de personas que quieren destruirla. 

La construcción de la gigantesca cabra simboliza el espíritu navideño; su inauguración es toda una fiesta que convoca a locales y extranjeros que celebran el inicio de la temporada navideña. 

El interés por destruirla data desde el año de su creación, una estrategia que un empresario ideó para atraer personas al centro de la ciudad y que terminó con la cabra en llamas antes del fin de año.

A pesar de que su destrucción forma parte de la expectativa, el interés y la tradición, que incluso motivó la creación de un sitio en Youtube en el que se puede observar el estado de la cabra en tiempo real, el gobierno sueco ha implementado diversas acciones y castigos para su protección —incluso la pena de cárcel—, ya que la estructura ha sido incendiada en numerosas ocasiones e incluso atropellada o desmantelada en partes pero ha logrado sobrevivir en 19 ocasiones, quizás debido a las acciones del gobierno pero sobretodo a la participación de la comunidad, que incluso hace guardias para vigilarla y protegerla: con vallas, cámaras de seguridad y mayor presencia policiaca.

La cabra de nombre Gävleboken es considerada la más grande del mundo, se elabora con paja y se ubica en la Plaza Castle. 

Tiene raíces paganas, en las que hombres vestidos de cabra visitaban a los niños en la temporada decembrina para ofrecerles dulces o más recientemente, son ahora los tomtens (figuras parecidas a los gnomos) quienes reparten juguetes con ayuda de cabras.

Más allá del reto que inspira en los vándalos por destruirla, la Gävleboken se ha convertido en un símbolo de unidad y espíritu navideño; además de incentivar el turismo y despertar el interés global en las ceremonias en las que se encuentra presente. 

Esperemos que 2024 sea el año número veinte que llegue intacta a recibir el año nuevo.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Claudia Rivera Marín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.