Para este 2024 sin duda alguna el tema de la agenda política seguirá siendo el de la inseguridad, la violencia y la descomposición del tejido social, que urge a este último su reconstrucción.
Y qué mejor momento para proponer soluciones y no alternativas que las elecciones que se llevarán a cabo este año.
Sin duda alguna 2024 es el año de las grandes decisiones, las decisiones de los partidos políticos en la designación de sus candidato a alcaldes, diputados locales y federales y al Senado, pero también a los gobiernos estatales donde se renovaran 9 gubernaturas, aunque en estos últimos están definidos quienes seran los abanderados o abanderadas.
En el Estado de México se renovaran los 125 municipios y los 45 distritos locales, sin duda alguna los partidos políticos deberán responder a lo que exige el pueblo si quieren ganar, pero si quieren responder a los intereses de grupo, entonces la nominación recaerá en los representantes de esos grupúsculos y perderá como siempre la ciudadanía.
Uno de los grandes temas en el Estado de México y el gran reto para los candidatos a todos los puestos de elección popular es sin duda el problema de la inseguridad y aquí veremos de qué están hechos los partidos y candidatos, si habrá compromiso o solo promesas.
Si hay compromiso seguramente los candidatos plantearán alternativas de solución al problema de la descomposición del tejido social, pero si hay promesas la ciudadanía solo recibirá atole con el dedo y se quedará como hace 3 años, como hace 6, como hace 9 y hace 12, con las ganas de un cambio verdadero y que realmente se erradique el mal que ha afectado el desarrollo de la poblaciones y que le ha marcado su anhelo de tranquilidad.
2024 definirá el rumbo en los municipios, de lo que quieren y a dónde esperan llegar los ciudadanos y la realidad es que a donde quieren llegar o lo único que esperan es la tranquilidad social, no vivir con la incertidumbre ni la intimidación a merced de los grupos delincuenciales.
Los partidos, los candidatos tienen un gran reto, servir y comprometerse, de lo contrario si solo prometen y no ofrecen alternativas lo único que lograrán es que la gente no salga a votar.
La decepción de los ciudadanos con la política y los políticos es sin duda alguna de tal magnitud que si el abstencionismo triunfa será momento de replantearse en que se ha fallado o seguir viviendo en la fantasía de una democracia real.
2024 años de decisiones para los partidos políticos pero también para los ciudadanos, ya veremos si los partidos realmente atienden las causas ciudadanas o las causas de grupo de interés. No lo veremos en un largo, será casi inmediato, y seguro será en cuanto arranquen las campañas políticas.
La moneda está en el aire, o hay compromiso y voluntad o promesas vagas. Lo veremos.