Política

Las lluvias pretexto para corrupción oculta

  • ADN mexiquense
  • Las lluvias pretexto para corrupción oculta
  • Eduardo Garduño Campa

Tardaron en llegar, pero llegaron y con mucha fuerza. Las lluvias están haciendo estragos en todo el Estado de México y en otras partes del país. Obvio, un buen pretexto para que las autoridades municipales sumen a sus carteras unos pesos más.

No sólo las inundaciones que se están registrando en los centros urbanos como Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Chimalhuacán, Chalco, Metepec, Zinacantepec, sino que en otros tantos municipios de la entidad han probado que no hubo por parte de las autoridades municipales de cada demarcación las medidas de prevención para desazolvar y limpiar los drenajes previo a la temporada de lluvias. Esto tal parece que fue a propósito para que, al pasar estas contingencia justificar el dinero que se van a gastar para resolver el problema de las inundaciones causadas por las precipitaciones pluviales.

Pudiendo haber limpiado y drenados todos los desagües para evitar estas contingencias, y vaya que hubo tiempo durante la sequía para prevenir situaciones, no lo hicieron porque perdían el negocio.

Las lluvias representan un negocio para los alcaldes y alcaldesas, pues con el pretexto de limpiar los drenajes ante las inundaciones tienen que buscar recursos para ello, así la empresa o empresas que hagan esa labor se llevarán como siempre muy buenos dividendos y de ahí las comisiones voluntarias para los servidores públicos.

Pero no es sólo el tema de la limpia de las alcantarillas. La lluvia no sólo hace estragos en ese sentido; también otro negocio para los alcaldes es que una vez que pasen las lluvias empiecen los trabajos de pavimentación por los baches que generan la caída de agua.

Es una pena que las autoridades municipales no impulsen políticas preventivas para evitar estas contingencias, que lo dejen pasar porque saben el jugoso negocio que representa que se registren estos fenómenos para poder sacar dinero. Pero en este asunto también la ciudadanía tiene responsabilidad porque contribuye a que los drenajes se colapsen tirando basura y cualquier cantidad de plásticos, sin importarles el daño que le causan al medio ambiente, y después sufran las consecuencias por tapar los drenajes.

De esto se valen las autoridades municipales, sobre todo los más poblados, para hacerse de recursos de forma inmediata y que pueden justificar ante la emergencia para resolver las contingencias, como es el caso de las inundaciones.

El negocio de la pavimentación empezará por ahí de finales de septiembre o principios de octubre, o sea casi tres meses antes de que concluyan las administraciones y tiempo suficiente para obtener importantes dividendos.

Las lluvias, como todos los fenómenos naturales que generan un impacto en el entorno, lamentablemente también se convierten en mecanismos de corrupción, bien disfrazados por la urgencia de atender la emergencia para resolver los problemas que causan los fenómenos naturales.

Pero si la ciudadanía fuera consciente y cuidara su entorno y evitara tirar basura, los sistemas de drenaje funcionarían mejor y esto evitaría que las autoridades tuvieran un pretexto para obtener dividendos a consecuencia de las desgracias causadas por estos eventos de la naturaleza.

Una pena.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.