Opinión
Gabriel Torres Espinoza
Gabriel Torres Espinoza
  • Apagones que secan

    imagen firmas pluma
    En el Área Metropolitana de Guadalajara, el acceso al agua potable está dejando de ser un servicio básico garantizado para convertirse en una carrera de resistencia.
  • El precio de la autonomía

    imagen firmas pluma
    No se trata de discutir si un hospital o una propuesta de seguridad son necesarias. Por supuesto que lo son. El problema es que esas tareas son responsabilidad del Estado
  • El rostro oculto de la violencia

    imagen firmas pluma
    Jalisco mejora en el Índice de Paz 2025, pero la violencia sigue afectando su economía y la crisis de desaparecidos persiste.
  • La emergencia ambiental que no se quiere enfrentar

    imagen firmas pluma
    En Jalisco se libra una emergencia silenciosa, constante, que envenena el aire que respiramos y compromete la salud de millones de personas
  • Simulación legislativa

    imagen firmas pluma
    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2024: Jalisco liderea en simulación legislativa.
  • La vivienda como botín y no como derecho

    imagen firmas pluma
    El verdadero problema no es que las casas cuesten más. El inconveniente es que se construyen para un mercado que no existe, justo, entre quienes necesitan vivienda
  • El cártel de las facturas

    imagen firmas pluma
    Las empresas fachada operan como redes delictivas dentro del gobierno, desviando recursos mediante contratos fraudulentos.
  • Tren al desfalco

    imagen firmas pluma
    El incremento en los costos de la Línea 4 no es un simple ajuste por inflación, sino un reflejo directo de la improvisación y la falta de rigor en su planeación
  • El costo de la indolencia

    imagen firmas pluma
    México enfrenta un momento crítico en materia de salud pública. Mientras organismos internacionales recomiendan destinar al menos el 6% del PIB al sector, nuestro país apenas invertirá el 2.5% en 2025