Política

Pensiones dignas al trabajador mexicano

Al proponer la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) con el sector empresarial y los trabajadores, el presidente López Obrador dio muestras de que sí podría haber mayores consensos con los mexicanos en lo general, tras deambular por más de 18 meses de su administración con aparentes divisiones entre muchos de los más de 130 millones de connacionales que somos en la actualidad.

Y de verdad, contrario a la crítica a la que aún no se acostumbra el Jefe del Ejecutivo Federal, a pesar de sus yerros y constantes obcecaciones, el miércoles pasado dio muestras de que, si así lo proyecta, el país podrá vivir en orden, sin contratiempos y en beneficio de todos los sectores de la sociedad.

Luego de presentar la propuesta de reforma al SAR para que los trabajadores puedan elevar el monto que reciben de pensión y se reduzcan los requisitos mínimos para acceder a una jubilación más decorosa, el gobierno del mandatario dejó en claro que, en unidad con empresarios y trabajadores, todo caminará a un rumbo certero que de verdad hace falta transitar.

Presente en el anuncio de López Obrador, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda, enfatizó que la reforma al sistema de pensiones permitirá acceder a un “retiro digno” y corregirá las fallas del sistema actual, donde el ahorro y las aportaciones son insuficientes, así como también el bajo porcentaje de trabajadores que pueden acceder a una pensión.

La reforma al SAR que deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, consiste en elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de poco más de 40 por ciento.

Para lograr esta alza en el monto de la pensión, la aportación subirá de 6.5 a 15 por ciento de manera fundamental, por un incremento paulatino de las aportaciones de los patrones de 5.15 hasta 13.87 por ciento en un periodo de 8 años.

Con esos incrementos al sector empresarial, los trabajadores serán los más beneficiados debido a que no se les subirán las aportaciones cotizadas hasta el día de hoy ni al propio gobierno en turno.

De tal forma, los patrones incrementarán en 2.7 veces lo que ellos aportan para el retiro de los trabajadores.

De su lado, el presidente López Obrador aseguró que la propuesta conjunta y con la tasa que hoy se maneja, el porcentaje del salario actual que el trabajador tendrá disponible a partir de cuando decida o llegue su retiro por antigüedad, será tres veces más benéfica.

Con las modificaciones a la ley del SAR lo primero será el aumento a la aportación total de 6.5 al 15 por ciento y el incremento se registrará por un alza en los montos que pagan los patrones para el retiro de sus empleados, y con la modificación constitucional propuesta y aprobada por los sectores empresarial, gubernamental y laboral, dicha pensión se triplicará.

De igual forma, con la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro, se reducirá el requisito mínimo para acceder a una pensión garantizada, la que descenderá de las mil 250 semanas de cotización que se requieren en la actualidad y que equivale a unos 25 años, a 750 semanas, que serían equiparables a 15 años de servicio y de ahí podrían subir de manera constante según el ahorro y el tiempo de antigüedad.

Con esas modificaciones, 34 por ciento de trabajadores que alcanza a tener pensión garantizada podrá obtener alrededor de 82 puntos porcentuales. Aspectos muy sustanciales para que el trabajador obtenga un modo de vida más digno.

Lo que no cambiará será la edad mínima de jubilación que es de 60 años para poder recibir la pensión.

El secretario de Hacienda explicó que en la actualidad los trabajadores que devengan salarios de hasta 5 UMA, que es la Unidad de Medida y Actualización y la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, tienen una tasa de reemplazo de 31 por ciento y significa que sus condiciones de vida podrían cambiar de manera drástica al momento del retiro.

Con la reforma que se aprobará en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, en septiembre próximo, los empleados con salarios de hasta 5 UMA tendrán una tasa de reemplazo de 54 por ciento. Los de 4 UMA subirían de 35 a 58 por ciento; de 3 UMA de 46 a 76 por ciento, 2 UMA de 64 a 102 por ciento y los de 1 UMA de 102 a 103 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Marco Antonio García Granados
  • Marco Antonio García Granados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.