El martes 2 de septiembre, una madre colombiana, que reside en México desde hace más de 20 años, reportó la desaparición de su hija menor de edad, quien salió de su casa por un motivo desconocido y se perdió en la zona cercana al Ajusco.
Tras estos hechos, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México emitió una ficha de búsqueda para la joven de 16 años, María Isabella Orozco Lozano, cuya última ubicación registrada fue en el pueblo de San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan.
Ante la situación, MILENIO contactó a la madre de la desaparecida, quien relató el último rastro conocido de la menor, las trabas que ha enfrentado con las autoridades capitalinas y aclaró la situación respecto a un posible sospechoso señalado por la FGJ. A continuación, su testimonio.

Último contacto con María Isabella Orozco
La madre de la joven narró que la última vez que vio a su hija fue entre las 13:30 y las 14:00 horas del 2 de septiembre, cuando se fue a trabajar.
Posteriormente, María Isabella salió de su casa entre las 16:00 y 19:00 horas, con dirección a un paradero de autobuses ubicado a escasos 150 metros de su vivienda. Cabe señalar que este transporte se dirige hacia la zona del Ajusco.
"Cuando yo denuncio la desaparición en la Fiscalía, esa misma noche, me dieron un oficio para que el C5 revisara las cámaras de seguridad de la zona. Se ve claramente que ella llega a la parada y se sube a un camión", contó Pilar, madre de la joven.
Gracias a las grabaciones, se puede observar que Isabella conversa con dos personas antes de abordar el camión. Además, el vehículo no contaba con placas de circulación.
"Se ve que habla con dos personas en el paradero, se sube a un camión y ya nunca más se supo de ella. Nosotros vivimos cerca del Ajusco. Ella no acostumbraba a usar camiones ni transporte público; no era algo que supiera manejar bien. Me imagino que por eso se acercó a las personas en la parada, a preguntar algo que no sabemos qué fue".
La madre detalló que el camión al que se subió su hija es una unidad de transporte público que circulaba sin placas, pero con una gran publicidad de una marca de chocolates, lo que, en su opinión, debería facilitar su localización.
Además, denunció que al intentar rastrear el trayecto del vehículo para determinar dónde pudo haber bajado Isabella, descubrió que muchas cámaras del C5 estaban inactivas, y que en el punto final del recorrido no se puede ver a los pasajeros descender, por lo que no se puede determinar con certeza hasta dónde llegó la joven.

—¿Tienes alguna idea de a dónde se dirigía Isabella o por qué salió de casa?—
"No, la verdad no sé por qué salió. No sabemos si fue contactada por redes sociales. No se sabe", respondió Pilar.
La única pista con la que cuenta la familia son las grabaciones que captaron el camión que Isabella abordó, el cual cubre rutas hacia los pueblos de Huipulco, Topilejo, Ajusco y el Estadio Azteca.
"No sabemos si se bajó en algún punto. El camión sale del paradero del pueblo de San Miguel, y de ahí, no me creas, hay dos o tres rutas, pero muchas cámaras del C5 estaban dañadas. Hay puntos ciegos que impiden saber con certeza si Isabella llegó al paradero final. Además, en las grabaciones no se alcanza a ver el sitio donde descienden los pasajeros".
¿Qué se sabe del chofer del camión?
La madre de María Isabella reclamó que, a casi un mes de la desaparición, las autoridades capitalinas no han contactado al chofer del camión, a pesar de que la FGJ abrió una línea de investigación urgente para dar con el vehículo.
"El camión tiene un logotipo gigantesco de unos chocolates, es bastante reconocible. Aún no contactan al chofer. Era vital saber si esa unidad tenía cámaras, entrevistarlo para saber si vio o recuerda a Isabella (...) No han entrevistado a ese chofer. ¿Tú crees que ese chofer se va a acordar hoy de Isabella? ¿Tú crees que, casi un mes después, sigue existiendo un registro de las grabaciones del camión? Por supuesto que no. Es una omisión gravísima de la Fiscalía", acusó.
—¿Sabes si la FGJ tiene ubicado al chofer?—
"No. Justo hoy (miércoles primero de octubre), después de la presión mediática, en redes sociales y de algunos colectivos, me dieron una reunión con el equipo del titular de la Fiscalía de Personas Desaparecidas. Él no pudo asistir, pero envió a todo su equipo. Y justamente por eso te digo, con certeza, que aún no han contactado al chofer".
La Fiscalía informó a la madre que la unidad está detenida por una supuesta falla mecánica. Sin embargo, ella lo consideró poco creíble y cuestionó que no hayan asegurado el camión ni contactado al conductor, a pesar de tener el número telefónico.
"Un camión no se mantiene parado tanto tiempo porque es un medio para generar ingresos. No creo que lleve un mes sin circular. Tal vez se dañó hace una semana o diez días, pero no creo que siga parado (...) Si ya tienen el número del chofer, que lo citen. Y si saben cuál es la ruta, que lo localicen. Esto muestra la tardía reacción de la Fiscalía y la omisión grave en el caso".

Descartan sospechoso: el joven argentino
En la ficha de búsqueda, la FGJ señaló que Isabella mantenía contacto con un joven argentino, que conoció a través de videojuegos en línea, señalándolo como un posible sospechoso. Sin embargo, su madre descartó por completo esta posibilidad.
Explicó que la hipótesis surgió después de que la Fiscalía le preguntara si su hija tenía novio, a lo que respondió: "tenía un noviecillo en línea. Hablaba con él desde hace varios meses (...) Este chavito está conmocionado. He hablado con él después de la desaparición".
"Eso que hizo la Fiscalía se llama revictimización. Isabella tenía un uso muy limitado de dispositivos, siempre fue así. Yo verificaba todo: con quién hablaba, qué hacía. En efecto, tenía contacto con un joven argentino, fuera de Buenos Aires. Se conocieron en un videojuego. Hacían videos, dibujos y hablaban de recetas, porque a ella le encantaba cocinar".

La madre también cuestionó que si la FGJ consideraba sospechoso al joven argentino, ¿por qué no emitieron alertas en aeropuertos y fronteras?
"No iba a llegar a Argentina nadando. ¿Por qué no están averiguando con la Secretaría de Gobernación si salió del país? Isabella tenía registros de pasaporte, aunque no vigente. Se han emitido cuatro pasaportes a su nombre".
—¿Tienes alguna idea de qué le pudo haber pasado a Isabella?—
"No. Como madre buscadora, empiezas a imaginar mil cosas: si alguien se dio cuenta de que no sabía usar el transporte público y se aprovechó, si fue víctima de la delincuencia organizada... La Fiscalía tiene varias líneas de investigación. Por eso era vital descartar el tema del joven argentino".
Acusa omisiones de la Fiscalía
Durante toda la entrevista, Pilar denunció las omisiones por parte de la FGJ de la Ciudad de México y la falta de colaboración con otras dependencias, como la Comisión Nacional de Búsqueda, de cuya existencia supo gracias al apoyo de colectivos.
"Tenemos un sistema de seguridad ciudadana que supuestamente debería ayudarnos, pero que está lleno de fallas. Como mamá de Isabella, es desesperante ver que estos errores pueden costar la vida de una persona".
"Esto demuestra una crisis institucional profunda. Las dependencias no trabajan en conjunto. No hay lineamientos ni protocolos claros de búsqueda: poner el rostro de mi hija en el transporte público, hacer recorridos terrestres, aéreos y marítimos, especialmente cuando se trata de menores que podrían ser sacados del país. Es muy desesperanzador tener que pelear contra la institución en lugar de contar con su apoyo".

—¿Vas a participar en búsquedas en el Ajusco con colectivos?—
"Con el paso de las semanas, empecé a tocar mil puertas y conocí a varios colectivos. Hoy (miércoles 1 de octubre) que fui a la Fiscalía, me informaron que habrá una búsqueda el próximo lunes (6 de octubre). En los próximos días me reuniré con ellos para que me expliquen cómo se va a realizar la búsqueda con el apoyo de colectivos y de la Comisión de Búsqueda".
RM