Aunque existe una disminución cercana al 38 por ciento en cuanto a carpetas de investigación por denuncias de robo a transportistas en Puebla, del periodo de enero a agosto del presente año, en comparación del mismo periodo de 2024, los propios reportes extraoficiales y denuncias ciudadanas señalan que los delitos cometidos con patrullas falsas son una realidad cuya cifra se mantiene en las sombras.
De enero a agosto de 2024, el portal de Incidencia Delictiva del Fuero Común de la Fiscalía General del Estado (FGE) arrojó una cifra de mil 545 denuncias por robo a transportistas, de los cuales, mil 489 fueron efectuados con violencia; este 2025 la cifra fue a la baja, pues en el mismo periodo se han contabilizado mil 118 carpetas de investigación, apuntando que mil 76 de estos crímenes fueron perpetrados bajo agresiones.

Estos informes no solo son un reflejo de las propias autoridades, sino que en las calles es algo que los transportistas también reconocen, aunque dicen estar lejos de tener un trabajo más seguro.
En la zona industrial de Finsa, múltiples vehículos de carga, desde camionetas hasta tráileres de doble remolque se estacionan para cargar, surtir combustible, descansar y retomar su ruta. Ahí, encontramos a varios conductores que compartieron su experiencia, pero al tocar temas de seguridad, comenzaron con un “no acabamos, hacen falta muchas horas para hablar de todo lo que está mal”.
Por su parte, Luis Guillermo de la Cruz, transportista de petroquímicos en un tráiler tipo pipa de doble remolque, expuso que en sus 25 años de labor ha vivido todo tipo de experiencias, pero asegura que desde el 2016 a la fecha, el incremento de delitos es notorio en la zona centro sur del país.
“Salimos de casa, damos un beso en la frente a los hijos, a la señora y nos despedimos porque quién sabe si vayamos a volver. Principalmente por las rutas del centro del país, Guerrero, Oaxaca. CdMx, Tlaxcala, Veracruz y Puebla”, expuso el operador, quien destacó que la carretera de México-Orizaba es aún, el punto donde se concentra el temor para cada uno de sus compañeros al salir a ruta.
Además de ello, sus compañeros agregaron que en la autopista Siglo XXI con altura a Acapulco, Guerrero, hay un incremento de delitos, pero las víctimas son principalmente automovilistas particulares.
Sobre la operación de patrullas piratas, los transportistas expusieron que es un mal que ha crecido de manera exponencial, pero aseguran que en la mayoría de ocasiones deciden no presentar denuncias por la falta de información sobre los agresores.
Si bien, a través de radial de frecuencia o banda civil los transportistas se alertan sobre la presencia de vehículos sospechosos o patrullas falsas, esto al igual que los grupos de Whatsapp o Facebook, solo son un método para prevenirse entre ellos y no son una denuncia formal ante las autoridades. Los transportistas aseguran que rara vez dan aviso de estos casos al 911 y con mucho menos frecuencia al Ministerio Público.
“Se te pegan atrás, a mí me han correteado, en algún momento incluso se hizo viral un video de donde me persiguen autos con parlantes y luces, pero otro compañero me acompañó y les cerramos el paso”, comentó Guillermo.
El problema pareciera incrementar al asegurar que, si bien, la mayoría de estos vehículos o patrullas apócrifas atacan de noche, los propios transportistas viven con miedo y a veces, incluso deciden no detenerse de inmediato ante un llamado de atención de la autoridad, lo que les puede generar otras sanciones.
“Es chusco, pero a veces la primera pregunta que les hacemos nosotros al detenernos es ¿y tú si eres de los de verdad?”.
Los operadores aseguran que a los agentes de la Guardia Nacional esto les suele molestar, pero son conscientes que al viajar en vehículos blancos son más fáciles de imitar por la delincuencia, e incluso, que el flujo de vehículos sin placas se ha normalizado en muchas carreteras.
A través de redes sociales, al menos seis casos han sido denunciados por ciudadanos que circulan por carreteras colindantes con Puebla desde julio hasta septiembre en eventos donde familias y transportistas han sido el blanco de estos delincuentes disfrazados de policías o agentes federales. Sin embargo, Idamis Pastor Betancourt, titular de la Fiscalía expuso que en su dependencia no tienen ningún caso denunciado de manera oficial por el uso de estas unidades en territorio estatal, mientras que, por parte de autoridades federales no hay registro abierto sobre la actividad de los mismos.
En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, Jorge Miguel Rodríguez, director general de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), dijo que hasta la fecha no existen reportes de patrullas estatales o municipales falsas, pero reconoció que las de la Guardia Nacional son las más clonadas por la delincuencia.
Sobre esto, es importante destacar que la propia SSP ha reportado al menos siete patrullas apócrifas aseguradas y más de cinco detenidos por usurpación de funciones en estas unidades.
Estos datos coinciden con los dichos emitidos por los transportistas, quienes señalan que la cifra negra es alta en cuanto al número de delitos cometidos en patrullas piratas, lo que saben que es un mal civil al no presentar denuncias formales, pero reconocen, combaten a través de otros metros de previsión e incluso acercándose a bases de operaciones oficiales, donde reportan de forma directa lo ocurrido, aunque aseguran desconocer en cuántas ocasiones sus llamados son tomados en serio o no por las autoridades.
AAC