Policía

Vinculan a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, ex gobernador de Nayarit

El juzgador consideró que existían indicios para atribuirle al ex gobernador de Nayarit la comisión del delito.

Un juez federal vinculó a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, ex gobernador de Nayarit, por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 156 millones de pesos.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el 11 de septiembre, tras una audiencia que duró casi 48 horas, la dependencia federal consiguió por segunda ocasión que un juez de control determinara vincular a proceso a al ex mandatario estatal.

¿Qué se sabe de la audiencia? 

La diligencia se llevó a cabo en cumplimiento a una sentencia de amparo que, en su momento, había obtenido a su favor el ex gobernador, en la que se ordenó que el juez repusiera la audiencia inicial y motivara y fundara su resolución.

Luego de escuchar los argumentos de la FGR, el juzgador consideró que existían indicios para atribuirle al ex gobernador de Nayarit la comisión del delito.

Roberto Sandoval seguirá con la medida cautelar de prisión preventiva justificada, que enfrenta en el penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit.

¿Qué es el enriquecimiento ilícito?

Un servidor público comete el delito de enriquecimiento ilícito, cuando desempeña actividades ilegales que incrementan su fortuna.

Existe enriquecimiento ilícito cuando la persona servidora pública no puede acreditar el legítimo aumento de su patrimonio, la procedencia de los bienes que tiene a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduce como dueño.

"O cuando dispongan su cónyuge y sus dependientes económicos directos, adquiridos durante el lapso en que fungió en el servicio público, y no deriven de alguno de los delitos anteriores”. detalla la Secretaría de Educación Publica (SEP). 

El capítulo número XIII del Código Penal Federal, establece las penas y sanciones ante este delito; las cuales van desde los tres meses a los 14 años en prisión con multas de 30 a 150 días de multas según sea el acto que cometiera.

Roberto Sandoval Castañeda fue acusado por EU 

En 2019, Roberto Sandoval, quien fuera gobernador de Nayarit de 2011 a 2017, fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusado de tener nexos con grupos narcóticos en México.

Por ello, la autoridad estadunidense determinó que él y “otros funcionarios corruptos” se enfrentarán a graves consecuencias y congeló las cuentas del ex mandatario nayarita en ese país.

Según el Departamento del Tesoro, Sandoval Castañeda participó en "una variedad de actividades de corrupción" y recibió sobornos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Mientras que magistrado Isidro Avelar Gutiérrez es acusado de haber aceptado dinero del grupo delictivo jalisciense y del grupo narcótico Los Cuinis, a cambio de favorecer a sus miembros en procesos judiciales.

Abogado de Sandoval se pronuncia ante vinculación a proceso del ex gobernador

A través de una carta, Alexander Rubén Castillo, abogado  y apoderado legal de Roberto Sandoval Castañeda, se pronunció para oír y recibir notificaciones respecto al caso. 

"Es necesario aclarar a la opinión pública que esta nueva vinculación a proceso no constituye un hecho aislado ni una resolución firme, sino que es consecuencia directa de un amparo indirecto ganado por la defensa del señor Roberto Sandoval Castañeda, lo cual obligó a reponer el procedimiento", señaló. 
"En la primera determinación de vinculación dictada por la autoridad judicial se consideraron cinco inmuebles como parte de los hechos materia de investigación, mientras que en esta nueva resolución únicamente se contemplan dos inmuebles, lo que refleja de manera clara una reducción en el alcance de las acusaciones originalmente planteadas", explica la carta.

Además, indicó que el monto de 156 millones de pesos que la Fiscalía General de la República ha señalado como base del supuesto "lavado de dinero", proviene de una valuación realizada en el año 2018 que se encuentra completamente alejada de la realidad.

"Un perito, licenciado en Ingeniería Civil y con posgrado en Especialidad en Valuación, determinó que el valor real de los inmuebles era abismalmente menor al referido por la Fiscalía General de la República, lo que demuestra la falta de sustento técnico y objetivo en la cifra difundida", argumentó en la carta.

Consulta aquí la carta completa del abogado de Sandoval

RM/KL



Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.