Policía

Reinaguran comedor para presos con problemas mentales en Centro de Rehabilitación Psicosocial

El comedor está ubicado en la planta baja del Centro Escolar. Cuenta con mesas y bancos de concreto.

El miércoles primero de octubre, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), reinauguró el comedor para personas privadas de la libertad del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, ubicado en la alcaldía Xochimilco.

De la mano del subsecretario del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce Aceituno, personas privadas de su libertad, cinco arquitectos y el subdirector de Conservación y Mantenimiento, Víctor Manuel Rojas Ayala, este día el comedor volvió a recibir a los presos.

Así el es comedor del Centro Rehabilitación Psicosocial

El comedor está ubicado en la planta baja del Centro Escolar. Cuenta con mesas y bancos de concreto, un área de desinfección equipada con productos de higiene, lavamanos con tres tarjas, espacio para el lavado de utensilios y el material necesario para el servicio de alimentos como charolas y vasos.

El lugar tiene capacidad para entender a 305 personas privadas de la libertad, en grupos de 100, en tres horarios distintos: desayuno, comida y cena. Los menús son variados y previamente diseñados.

¿Qué es el Centro Rehabilitación Psicosocial?

Según el gobierno de la Ciudad de México, el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial es un recinto construido, en 1990, con las características de un anexo femenil, pero que tres años después fue usado para albergar a internos en proceso de preliberación hasta el 14 de noviembre de 1995.

“Posteriormente, fue cerrado y en 1997 se destina a la población varonil inimputable como lugar para extinguir su medida de seguridad y como valoración y tratamiento de manera transitoria para pacientes psiquiátricos provenientes de otros Centros (...) Como respuesta a la necesidad de disponer de un espacio específico para brindar atención y tratamiento especializado a los internos con enfermedad mental”.

El lugar se encuentra ubicado entre las calles Javier Piña y Palacios y Martínez de Castro, en la colonia San Mateo de Xalpa, en la alcaldía Xochimilco, dentro del perímetro del reclusorio Sur.

Cuenta con una superficie en construcción de 3 mil 698 metros cuadrados, entre los que se encuentra el comedor, de un total de 14 mil 992 metros cuadrados.

Cabe señalar que previo a su inauguración, los presos con problemas psiquiátricos se localizaban en los dormitorios 1 y 2 del reclusorio Sur. En el lugar se imparten actividades como:

Sesiones de Asesoría Académica

Dirigido a internos pacientes inscritos en el nivel básico, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y en nivel medio superior a través del Sistema Abierto de Educación Preparatoria.

  • Colaboran dos profesores externos, quienes se encargan de entrevistar a los internos pacientes interesados en inscribirse. Los presos llenan el formato de registro interno para que puedan asistir a las clases y se realizan evaluaciones para determinar su nivel académico.
  • Los alumnos son auxiliados para terminar sus niveles académicos mientras que se someten a exámenes. Se les proporciona información correspondiente y se da seguimiento a la tramitación de certificados obtenidos tras concluir los módulos correspondientes.
  • Cuenta con una Biblioteca de Servicio Público, en la que los internos pueden consultar todo tipo de temas, desde la participación en círculos de lectura, la tramitación de préstamo de libros a su dormitorio.
“En el Centro, los pacientes organizan mensualmente la elaboración del periódico mural y participan en la organización y supervisión de las Ceremonias Cívicas, Académicas y Culturales programadas”.

Formación Artística

  • Se trabaja con internos en el taller de pintura y les proporciona asesoría en creación literaria.
“Dentro de las sesiones está contemplada la participación de internos en Certámenes y Concursos de Arte y Literatura convocados por diversas dependencias; ya que el estímulo y motivación que el paciente recibe, contribuye a mejorar su desenvolvimiento individual y colectivo, entre ellos mismos y hacia la autoridad”.

Capacitación Laboral

  • Reciclado de residuos sólidos. Los internos elaboran piñatas, alcancías, flores de papel, tela o cartón; así como juguetes y figuras de madera, lo que fomenta la creatividad del paciente.

Tratamiento de Recuperación de Habilidades Motoras

“Su finalidad es permitirle al paciente una mejoría en su capacidad motriz fina y gruesa, para la realización de tareas sencillas como: sujeción de lápiz, doblado, cortado y pegado en diversos tipos y texturas de papel y tela, uso de herramientas e instrumentos (tijera, regla, pinzas, pincel y lijas".
  • En algunos casos los artículos son adquiridos directamente por el personal que labora en la Institución o son entregados por el interno paciente a sus familiares o amistades para ser vendidos en el exterior.

¿Quiénes asistieron a la reinaguración?

Al evento asistieron representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, entre ellos:

  • Segundo Visitador General, Omar Siddharta Martínez Báez.
  • La Visitadora Adjunta, Lourdes Alegre Chávez

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.