Policía

Corte atrae caso de jubilados; revisará impedimento para recuperar ahorros

Es un asunto que podría dar pie al cambio de una jurisprudencia que por 13 años ha frenado que se devuelvan los ahorros que tienen en sus cuentas individuales algunos jubilados.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción para conocer un amparo directo promovido por jubilados, asunto que podría dar pie al cambio de una jurisprudencia que por 13 años ha frenado que se devuelvan los ahorros que tienen en sus cuentas individuales a ex trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con siete votos a favor y dos en contra, el Pleno determinó conocer el asunto.

Amparo discute la devolución de aportaciones a jubilados bajo Ley del Seguro Social de 1973

Lo anterior derivó porque el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito solicitó al Alto Tribunal analizar el caso.

Hoy, en sesión, el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía dijo que en el amparo se plantea si procede la devolución de las aportaciones acumuladas en la subcuenta de cesantía en edad avanzada y vejez a diversas personas que obtuvieron su jubilación por años de servicio conforme al sistema de pensiones regulado por la Ley del Seguro Social en 1973 y en términos del Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

“El análisis de este caso creo que nos brinda una gran oportunidad para volver a analizar la jurisprudencia emitida por la Segunda Sala de la desaparecida integración 185/2008 en la que se resolvió que los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social no tienen derecho a la devolución de los recursos correspondientes al rubro de cesantía en edad avanzada y vejez acumulados en su cuenta individual.
“Y en ese sentido me permito compartir que, el pasado 22 de septiembre como algunos de nosotros sabemos y en congruencia con la política de puertas abiertas que promueve esta nueva integración de la Suprema Corte, algunas ministras y algunos ministros sostuvimos un encuentro con jubilados precisamente del Instituto Mexicano del Seguro Social, quienes nos compartieron de manera directa su inquietud en relación a la jurisprudencia a la cual hice alusión y en esa ocasión nos solicitaron su revisión”, explicó.

El ministro señaló que atraer el amparo directo contribuye a una vía adecuada para atender las inquietudes de los jubilados y pensionados, permitiendo analizar nuevamente una problemática que afecta a un sector significativo de personas y en su caso, actualizar el criterio.

Es de mencionar que los integrantes del Movimiento Jubilados Pie de Lucha se manifestó afuera del Alto Tribunal el pasado 22 de septiembre y después fueron recibidos por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, junto con la ministra Sara Irene Herrerías Guerra y los ministros Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Figueroa.

AH

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.