Política

Ex alcalde de García, dispuesto a comparecer por empresa fantasma

César Valdés Martínez dijo que si la autoridad lo requiere acudirá a comparecer y explicará la contratación de la empresa que forma parte de una red de lavado de dinero cuando fue edil de ese municipio.

El precandidato independiente para la alcaldía de García, César Valdés Martínez, dijo que está dispuesto a comparecer, si la autoridad así lo requiere, por la contratación de una empresa "fantasma" que forma parte de una red de lavado de dinero cuando fue edil de ese municipio.

En entrevista telefónica, el ex munícipe dijo desconocer si la compañía Accountants Management, SA de CV, es "trácala", pero cuando estuvo al frente del municipio son las que fueron aprobadas por el Cabildo para dar el servicio.

"La empresa estaba como proveedor de ese servicio y a nosotros nos entregaron las propuestas, desconozco en otros sectores si hay esa posibilidad (de estar al servicio del narco y ser proveedores a la vez), checamos y no estaba boletinada y se contrataron.
"Si la autoridad lo llega a solicitar, si las autoridades me requieren estaré disponible y diré lo mismo, lo que te estoy diciendo a ti se los voy a decir", señaló.

Cuando fue alcalde de García, la gestión de Valdés Martínez contrató a una empresa asesora que forma parte de un clan "fantasma" de compañías con sede en Nuevo León que Estados Unidos investiga por presunto lavado de dinero.

Se trata de la compañía de papel, Accountants Management, SA de CV, y Big Master Solutions, ligadas a otra de nombre Logística Fletes Ruta Norte, cuyos apoderados están detrás de 53 empresas de papel investigadas por transferencias por 5 millones de dólares en cinco países, unas como dueñas de mansiones de jefes del narco detenidos en San Pedro Garza García en 2015.

El ex alcalde de García insistió que no tiene relación con estas empresas y que desconocía los vínculos, al igual que las que se contrataron en su gestión para diversos servicios.

"Fueron checadas en esas circunstancias, no sé si estaba ligadas o no (con una red fantasma de compañías) desconozco y no sé si sean (empresas) trácalas, pero estaban dentro de un padrón de proveedores y checamos que no estuvieran en ningún tipo de situaciones", dijo.

Valdés Martínez le extrañó que la información publicada por Notivox Monterrey, y lo atribuyó más a una cuestión de carácter político.

"Lo que se hace con todos los proveedores es que se piden cotizaciones y se sigue el procedimiento, en la Contraloría y Tesorería se checa a todos los proveedores, dejamos cuentas y finanzas sanas, realmente desconocía eso.
"Nosotros hicimos todo el procedimiento conforme a derecho, no solo el contralor checa todos los proveedores, checan que no esté en estas circunstancias (anómalas) y luego contratan…me extraña, más bien creo que esto es algo político, ahorita estoy dedicado a la recolección de firmas en el municipio", dijo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.