Política
  • Popular, poderosa… y vigilada: cómo ven a Sheinbaum desde el Capitolio

  • El Congreso de EU ve a la Presidenta de México como “continuidad con cambio” y alerta que una imprudencia de Trump puede romper la cooperación. MileniA revisó seis informes.
Pese a su aprobación y simpatía, EU advierte en informes sobre las tentaciones autoritarias de Claudia Sheinbaum. | Ariel Ojeda

Cuando Claudia Sheinbaum juró como presidenta de México aquel 1 de octubre de 2024, lo hizo bajo el aplauso del 60 por ciento de los mexicanos y la mirada esquiva de los ciudadanos que votaron por la oposición. En el Zócalo, las banderas ondeaban con fervor popular, mientras desde Estados Unidos analizaban con lupa sus primeras acciones.

Lejos del bullicio, en los pasillos alfombrados del Capitolio estadunidense, otro tipo de ceremonia comenzaba: la instalación silenciosa de un sistema de vigilancia institucional.

A los pocos meses, su popularidad sorprendió a los observadores gringos: más del 70 por ciento avalan su gestión. Y las cifras se han mantenido. A un año de su llegada a Palacio Nacional, su aprobación creció por encima del 10 por ciento.

Su doble rasero de firmeza y diplomacia frente a las embestidas de Donald Trump provocaron simpatías. Incluso desde el Congreso de los Estados Unidos ven con malos ojos que un arancel desmedido o una intervención extraterritorial en materia de combate al crimen organizado puedan acabar con la serenidad de la primera presidenta de México.

Pero en Washington, la simpatía no exime del escrutinio. Desde la semana uno, el Servicio de Investigación del Congreso (CRS) comenzó a desplegar su arsenal de reportes, memorandos y diagnósticos. Con asistencia de herramientas de Inteligencia Artificial, MilenIA revisó seis documentos extensos elaborados durante el primer año de gobierno de Sheinbaum. Allá la ven como popular, poderosa y reformista, pero también alertan sobre tentaciones autoritarias.

En los legajos académicos, la Presidenta de México aparece bajo una etiqueta que se repite como un mantra burocrático: “continuidad con cambio”. Una fórmula que no es halago ni advertencia, sino una forma de decir que el nuevo rostro en Palacio Nacional no es ruptura, sino transición.

Radiografía del gobierno de Sheinbaum
Fechas Sheinbaum

Por azares del pragmatismo gringo, el Capitolio se ha convertido en un aliado involuntario del gobierno mexicano: su escrutinio puntual ofrece miradas frías sobre los avances en seguridad y migración, así como una serie de recomendaciones para el devenir de la relación bilateral. El Congreso de Estados Unidos emerge como contrapeso a los desplantes de Trump.

La génesis del expediente: confianza y observación

El reporte de MilenIA –Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios– muestra que antes de que Sheinbaum tomara posesión, el CRS ya había empezado a escribir su libreto. El 16 de septiembre de 2024, mientras México celebraba su Independencia, el Congreso estadunidense publicaba la versión preliminar del informe IF12765: Asuntos clave para la administración Sheinbaum y las relaciones entre Estados Unidos y México.

En ese documento, Sheinbaum es presentada como heredera de un poder consolidado: ganó con 60 por ciento de los votos y su partido, Morena, junto con aliados, obtuvo las mayorías necesarias para reformar la Constitución. Su fuerza política tiene pocos contrapesos, observan desde el Capitolio. También se advierte que varias reformas ya habían sido aprobadas antes del 1 de octubre: la transferencia de la Guardia Nacional al control militar, la elección popular de jueces y la supresión de órganos reguladores autónomos.

El legado político del ex presidente Andrés Manuel López Obrador marcaba el inicio de la gestión de la primera presidenta de México. Un informe no escatima en advertencias: reformas adoptadas a toda velocidad podrían debilitar la independencia institucional y generar desconfianza entre inversionistas estadounidenses.

Sin embargo, el Servicio de Investigación del Congreso comenzaba a leer esas señales como una continuidad obradorista con tintes propios, una transición que no rompe, reconfigura.

El 30 de enero de 2025, el CRS publicó la versión ampliada de IF12765 bajo el título México: Panorama político y relaciones entre Estados Unidos y México. El tono se vuelve más quirúrgico. Morena logró aprobar 17 reformas constitucionales entre septiembre y enero, algunas impulsadas por López Obrador, otras con sello propio de Sheinbaum.

Semáforo legislativo

​El informe señala que México hereda un déficit fiscal superior al cinco por ciento del PIB y que, para contrarrestarlo, Sheinbaum lanza el Plan México: una estrategia de industrialización y atracción de inversión extranjera. Los analistas son cautos: “los cambios institucionales podrían comprometer la certidumbre jurídica” y debilitar la confianza del sector privado extranjero.

En los pasajes más reveladores, el Capitolio deja ver su ambivalencia:

“Algunos congresistas han expresado optimismo sobre la colaboración con la administración Sheinbaum… Algunos congresistas han expresado preocupación por ciertas reformas constitucionales… en particular, las que exigen la elección directa de jueces federales y la disolución de organismos y reguladores autónomos.
“La cooperación es sólida, pero podría dañarse si Estados Unidos recurre a aranceles o acciones unilaterales.
“Los observadores advirtieron que las reformas judiciales que requieren la elección popular de la Suprema Corte de México y otros jueces federales podrían debilitar la independencia judicial, fomentar la corrupción y obstaculizar el comercio de México con Estados Unidos”.

La narrativa es clara: desde el Capitolio confían en su estilo reformista de gobernar, pero cada paso será evaluado con lupa. Reforma por reforma, palabra por palabra.

El telón de fondo: vigilancia activa

Aunque los informes más analíticos emergen en 2025, los últimos meses de 2024 ya dibujan el paisaje institucional que Sheinbaum hereda. En septiembre, el CRS describe las reformas aprobadas antes de la toma de posesión como una herencia obradorista en tránsito. En diciembre, los anexos del informe aluden a la supresión de agencias autónomas en telecomunicaciones, energía y competencia, y alertan sobre la politización del aparato estatal.

También se menciona el T-MEC como línea roja: cualquier reforma que afecte la transparencia o la gobernabilidad podría activar mecanismos de presión comercial. No hay informes temáticos sobre seguridad o narcotráfico en esos meses, pero el diagnóstico ya está en marcha. Es la semilla de lo que vendrá.

Con la maquinaria institucional rodando, los informes del CRS de 2025 le ponen fecha, cifras y señales al diagnóstico de “continuidad con cambio”. Ya no es solo teoría: es observación oficina por oficina, acuerdo por acuerdo.

Semáforo legislativo

El informe Evolución de la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México (IF10578, agosto 2025) registra despliegues fronterizos de unos 10 mil elementos de la Guardia Nacional y más de 50 extradiciones enviadas a Estados Unidos. La cooperación existe, pero es frágil. Un arancel, una declaración poco diplomática, y el equilibrio podría romperse. Los analistas del Capitolio dejan ver su preocupación por las imprudencias y el tono agresivo de Donald Trump.

En El fentanilo ilícito y el papel de México (IF10400, agosto 2025), México figura como “principal fuente de fentanilo ilícito hacia Estados Unidos”. El informe reconoce esfuerzos del gobierno de Sheinbaum, y registra una caída del 53 por ciento en decomisos durante el primer semestre de 2025. El mensaje para Washington es nítido: el combate a la droga letal se está dando desde territorio mexicano.

El horizonte económico está presente en cada línea del IF12765. Las reformas institucionales son vistas como riesgo para la inversión; la transparencia y la gobernabilidad se convierten en cláusulas implícitas del trato bilateral, pero hay un reconocimiento al clima de diálogo entre los dos países, la disminución de los índices delictivos, la contención de la migración.

Además, el CRS monitorea las amenazas tarifarias de Trump. En varios momentos de 2025, nuevas órdenes presidenciales podrían imponer aranceles en respuesta a desequilibrios comerciales o fallas en la cooperación antinarcotráfico, pero las ven como peligros para el buen entendimiento binacional.

Otro informe, Asistencia exterior de Estados Unidos a América Latina y el Caribe (enero 2025), incluye asignaciones presupuestales para México en áreas como combate al fentanilo, refuerzo judicial, seguridad fronteriza y cooperación migratoria. Desde el Capitolio lanzan señales de cooperación con México.

El expediente Sheinbaum está en construcción

Claudia Sheinbaum gobierna con mayoría legislativa, popularidad creciente y una narrativa de transformación. Pero también lo hace bajo la mirada constante del Congreso estadunidense. Cada reforma, cada decreto, cada gesto diplomático es registrado, analizado y archivado.

En Washington, no hay margen para la ingenuidad. Dato por dato, registro por registro. La primera presidenta de México es vista como una figura de transición. Su firmeza frente a Trump, su pragmatismo económico y su ambición institucional la convierten en un personaje complejo. Admirado por algunos, temido por otros.

Y mientras en México se debate el rumbo de la cuarta transformación, en los comités del Capitolio se escribe, día a día, el expediente Sheinbaum.

Con información de José Ramón Huerta


EHR

Google news logo
Síguenos en
Salvador Frausto
  • Salvador Frausto
  • Es director de Investigaciones y Asuntos Especiales de Grupo Milenio, editor general de la revista digital ‘Dominga’ y coordinador de ‘MilenIA’, la Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios. Autor, entre otros libros, de ‘Los doce mexicanos más pobres’ (Planeta) y ‘El vocero de Dios’ (Grijalbo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.