La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó citar a comparecer ante el pleno del Congreso mexiquense a 5 secretarios y secretarias del gabinete estatal, para la glosa del Segundo Informe de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, del 7 al 9 de octubre, informó el presidente José Francisco Vázquez Rodríguez.
Calendario de comparecencias
Los trabajos iniciarán el 7 de octubre con el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien podrá hacer una exposición de hasta 15 minutos para escuchar las interrogantes de cada grupo parlamentario hasta por 5 minutos, en orden ascendente.
Posteriormente tendrá hasta 10 minutos para responder todos los cuestionamientos que le formulen, luego habrá posibilidad de réplica de las y los legisladores por un tiempo de hasta tres minutos por cada bancada 10 minutos para que el titular de la dependencia responda y haga su cierre.
Para el miércoles 8 de octubre acudirá el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, a las 11:00 horas, con el mismo formato que el anterior. Ese mismo día, a las 14:00 horas estará la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández.
El jueves se presentarán por separado en el pleno Óscar Flores Jiménez y María Eugenia Rojano Valdés, secretario de Finanzas y secretaria del Campo, respectivamente, a las 11:00 y 14:00 horas, con lo cual se cerrará la glosa del informe.
Cada grupo parlamentario definirá quién o quienes de sus diputados y diputadas participará en cada comparecencia.
Comparecencias se centrarán en ejes esenciales
El legislador indicó que no les da tiempo para citar a más secretarios, aunque sí hay interés en muchos temas, pero optaron por los ejes esenciales, en los cuales se enfocarán entre dos y tres horas por funcionario.
“Realmente el informe de la gobernadora es un informe muy social, un informe que está muy cercano, faltan cosas, faltan cosas que seguimos y que si sigue el ejecutivo tratando de hacer esa transformación en el Estado de México. Estamos trabajando y tenemos muchos puntos que destacar con estas secretarías que no solamente son los números de la gobernadora”, aseveró.
El acuerdo fue avalado en el pleno del Congreso. Al ser cuestionado si el formato no resulta ya arcaico, Francisco Vázquez consideró que es el más conveniente.
“Es que pues entonces ni modo que agarremos a latigazos, ¿no? No podemos hacer más que la exposición, el informe está hecho, hay que hacer los números y estamos claros para poder trabajar” destacó.
PNMO