Comunidad

Buscan que el acoso sexual callejero sea falta administrativa

De siete a diez veces padecen mujeres el acoso callejero a lo largo de un día, señalan representantes de instituciones; trabajan regidores para cambiar el Reglamento de Policía

Con una reforma al Reglamento de Policía y Buen Gobierno, en Guadalajara se trabaja para que se tipifique el acoso sexual callejero como una falta administrativa. Independientemente de que el acoso sexual sea ya un delito en el país, lo que se persigue es que esta práctica que viven las mujeres de manera cotidiana en la calle, sea sancionada por la autoridad municipal, de forma inmediata y en flagrancia, explica el presidente de la Comisión de Gobernación y Reglamentos, Luis Cisneros Quirarte, principal promotor de esta iniciativa.

Una vez que se vote el dictamen en el Ayuntamiento, se buscará llevar la propuesta al Congreso de Jalisco, para que en el ámbito estatal también se tipifique con el nombre específico el acoso sexual callejero y permita la sanción correspondiente.

“Son dos cosas distintas: el acoso sexual callejero, aquel que se vive de manera cotidiana en el espacio público y que sería sancionado en lo inmediato (con un arresto temporal y una multa). Y el acoso sexual que ya está tipificado como delito, pero que lleva un procedimiento donde incide el Ministerio Público y en su caso es sancionado hasta con cuatro años de cárcel”, por ello, esperan que este mismo mes, se puedan integrar las observaciones que hoy se hicieron en una mesa de análisis con las instituciones involucradas en la defensa de los derechos de las mujeres.

La Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fela Pelayo, resaltó el trabajo del gobierno de Guadalajara y la posibilidad de que esta iniciativa también se pueda replicar en los 125 municipios de Jalisco.

“El planteamiento que hace Guadalajara visibiliza una de las problemáticas más constantes y créanme, más incómodas y más frustrantes que vivimos las mujeres”, señaló la funcionaria estatal.

“Nosotros estaremos haciendo llegar las observaciones que tenemos, también estaremos abiertas para revisar las que nos puedan indicar los regidores y regidoras. A partir de eso, estaremos en condiciones para dar el siguiente paso, poder llevarlo a nivel metropolitano y en un segundo momento, presentarlo al Congreso del Estado”, aseguró la secretaria.

Para la regidora Claudia Salas, atender este tema es urgente, pues una mujer sufre de 4 a 17 acosos sexuales distintos a lo largo de un día, apuntó, refiriéndose al registro del INEGI sobre estas conductas en el país.

Asistieron a la mesa, la Coordinadora de Jurídico del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Laura Angélica Pérez, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Alicia Ocampo y la Comandante de Prevención Escolar y Código Rosa, Sayra Franco

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.