Comunidad

Bandera del arcoíris ilumina edificios y monumentos en CdMx

El Senado de la República, el Ángel de la Independencia, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el edificio de gobierno de la Ciudad de México se pronunciaron en el Día Mundial contra la Homofobia.

Los bandera de la comunidad LGBTI fueron proyectados con luces de colores en edificios emblemáticos de la Ciudad de México, por el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. 

Algunos de los edificios que iluminados fueron el Senado de la República, ubicado en Paseo de la Reforma, además del Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, la Glorieta de la Palma, así como los monumentos a Cuauhtémoc y a Cristóbal Colón, localizados sobre la misma vialidad. 

fotos del Senado de la República iluminado de colores por el 17 de mayo.
El Senado de la República también se iluminó por el 17 de mayo. (Ariana Pérez)

En el Centro Histórico, los edificios que proyectaron la bandera de arcoíris sobre sus muros son el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el edificio de gobierno de la Ciudad de México, el Viejo Portal de Mercaderes y el Centro Joyero. 

Este acto forma parte de las actividades de activistas y personas de esta comunidad para exhortar a la sociedad a la inclusión, solidaridad y al respeto de los derechos humanos de la comunidad LGBT. 

fotos del Ángel de la Independencia y otros monumentos de Reforma proyectaron la bandera arcoíris.
El Ángel de la Independencia y otros monumentos de Reforma proyectaron la bandera arcoíris. (Ariana Pérez)

El 17 de mayo de 2004 se instauró como una fecha especial para esta comunidad, luego de que la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminara a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.  

De acuerdo con un informe de la asociación La Letra S, México es uno de los países con mayor número de crímenes relacionados a la homofobia entre 2013 y 2018. 

fotos de edificios de la CdMx que se iluminaron por el Día Mundial contra la Homofobia
Edificios de la CdMx se iluminaron por el Día Mundial contra la Homofobia. (Ariana Pérez)

Agregó que encuestas del Conapred y la CNDH reportan que seis de cada 10 personas de la comunidad LGBT sufrió discriminación durante el 2018. Además, 53 por ciento reportó haber vivido expresiones de odio, agresiones físicas y acoso. 

La Ciudad de México fue reconocida en el 2015 como ciudad amigable con la comunidad LGBT al ser "un punto de encuentro, de unión, de acuerdo y de diálogo". 

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México considera a la capital como pionera en el desarrollo de acciones de visibilidad social y promoción del respeto a los derechos humanos de las poblaciones LGBTTTI en Latinoamérica.

EB

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.