Comunidad

¿Dónde puedes casarte con tu pareja del mismo sexo en México? Aquí te puedes contraer matrimonio | Requisitos

El matrimonio igualitario en Ciudad de México es legal desde hace más de 10 años y poco a poco se incluyeron más estados

Los matrimonios igualitarios han sido una de las demandas más firmes de la comunidad LGBT+ en México. Aunque la legalización se ha dado de manera gradual en el país, actualmente más de 25 entidades federativas ya permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, y en otras ya hay avances importantes.

La capital fue la primera demarcación federal en reformar esto, a continuación, te detallamos cuáles son las entidades que permiten el matrimonio entre parejas del mismo sexo y cuáles son los requisitos que se necesitan.

¿Desde cuándo está permitido en CdMX?

La Ciudad de México fue la pionera del matrimonio igualitario en el país. Fue en 2010 cuando reformó su Código Civil para permitir el matrimonio entre dos personas, sin importar su género, según informa el Consejo Nacional de Población. Esta reforma también abrió la puerta a la adopción homoparental. Desde entonces, más estados han ido reconociendo legalmente estas uniones.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diciembre de 2009, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reformó el artículo 146 del Código Civil, estableciendo que el matrimonio será la "unión libre entre dos personas", siendo así la ley que regula el matrimonio igualitario.

El PRI en León respondió a los llamados de la Arquidiócesis de votar contra el matrimonio igualitario, afirmando que no se busca reconocimiento religioso.
Matrimonio igualitario.

¿Dónde te puedes casar en México con tu pareja del mismo sexo?

A continuación, te enlistamos los estados donde actualmente se puede contraer matrimonio entre personas del mismo sexo:

Ciudad de México, Chihuahua, Quintana Roo, Coahuila, Nayarit, Campeche, Colima, Michoacán, Morelos, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Baja California, Zacatecas, Jalisco, Durango, Veracruz, Estado de México, Tabasco, Guerrero, Tamaulipas, Nuevo León y Chiapas.

Estos estados han reformado sus leyes locales para reconocer el derecho al matrimonio igualitario, lo que garantiza también acceso a seguridad social, pensiones, herencia y otros derechos.

¿Y si vivo en un estado donde no es legal?

En Aguascalientes y Guanajuato, el matrimonio igualitario aún no se ha legislado. Sin embargo, gracias a la jurisprudencia 43/2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cualquier pareja puede solicitar un amparo, y los jueces están obligados a fallar a favor.

Mas recientemente, la discusión en Guanajuato sobre legislar el matrimonio igualitario espera a septiembre de 2025 para que arranque el tercer periodo ordinario de sesiones debido a que no se obtuvo un acuerdo entre el PAN y Morena en la Comisión de Justicia donde se dictaminaría.

¿Cómo tramitar un amparo?

1. Solicita formalmente tu matrimonio ante el Registro Civil.

2. Si es rechazado, tienes 15 días hábiles para acudir a un juez de amparo.

3. Presenta:

  • Escrito de demanda con firmas originales.
  • Solicitud rechazada del Registro Civil.
  • Copias de credenciales oficiales.
  • Copias simples del expediente para autoridades y Ministerio Público.

¿Cuáles son los requisitos para casarte en CdMx?

Los requisitos son similares a los de cualquier matrimonio civil, por lo que es necesario revisar cuáles son en la entidad que vives. Si decides casarte en la Ciudad de México, estos son los requisitos:

  • Ambos deben ser mayores de 18 años.
  • Presentar identificación oficial.
  • Copia certificada del acta de nacimiento.
  • Tomar un curso prenupcial.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  • Constancias del REDAM.
  • Pago de derechos según el lugar:
    - En Registro Civil: $1,590
    - A domicilio: $3,194
    - Fuera de circunscripción: $9,771

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.